El Presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, destaca que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un paquete de inversiones para reforzar la educación y sanidad por un importe de 142 millones de Euros.
De ellos, Monago ha informado que 135 Millones Millones de euros serán destinados a la Educación Pública: 86 Millones para restablecer el transporte escolar gratuito para enseñanzas previas a la universidad durante los próximos dos años, con 100 rutas más. Una apuesta que se ha hecho una vez «saldada la deuda dejada por los socialistas», informó Monago. Así serán 18.500 alumnos los que se beneficiarán.
También ha informado de la inversión de 40 millones de Euros en Tecnologías de la Información y comunicación para los centros no universitarios sostenidos con fondos públicos, así se adaptarán las aulas a la «tecnología del SXXI», una medida que recordó se aprobó en el Consejo de Gobierno Extraordinario de Don Benito y que se extenderá a toda la enseñanza obligatoria y post obligatoria para llevar a 150.000 alumnos.
Las inversiones en Educación se completan con 3 millones de euros para la mejora de infraestructuras de la Universidad de Extremadura; 685.000 euros para la contratación de monitores de actividades formativas complementarias en centros concertados, lo que permitirá contratar a 117 monitores; y 781.000 euros para el mantenimiento y actualización del sistema de gestión de nóminas del profesorado.
Por lo que respecta a las inversiones en Sanidad, el presidente destacó los 7,5 millones de euros destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes del SES y del SEPAD.
Concretamente, se trata de una partida cercana a 6 millones de euros para la contratación de 86 plazas de atención a personas con trastornos mentales graves en Cáceres y en Plasencia; y otra de casi 1 millón y medio de euros destinada a estancias para cuidados sanitarios continuados de pacientes de las áreas de salud de Cáceres-Coria y Plasencia-Navalmoral de la Mata.
FOMENTO
Este Consejo también ha aprobado el descuento del 50% para las líneas de transporte público interurbano para las familias numerosas y los jóvenes, una bonificación con la tarjeta SATE que mejorará la movilidad en estos colectivos.
Hasta 2013, sólo se beneficiaban de descuentos del 50% los mayores de 60 años y los perceptores de cualquier tipo de pensión, según el Presidente, y así en los dos últimos años se han incorporado a nuevos beneficiarios, como las víctimas de violencia de género y los jóvenes menores de 30 años, en este último caso con una reducción del 25%.
Con la medida aprobada hoy esa bonificación del 50% se amplía a todos los miembros de las familias numerosas que posean la tarjeta SATE y a los jóvenes, y se convierten en beneficiarios del transporte bonificado 550.000 extremeños, que es la mitad de la población de la región.
AYUDAS PARA REDES DE FIBRA ÓPTICA
Otra de las medidas aprobadas en la reunión de hoy es una línea de ayudas para municipios de entre 5.000 y 25.000 habitantes para proyectos de implantación y desarrollo de redes de fibra óptica que ejecuten los ayuntamientos para conectar sus sedes administrativas y centros dependientes de la Administración regional.
El objetivo de esta medida, añadió Monago, es impulsar la e-administración en estos municipios en desarrollo de la Agenda Digital de Extremadura y también en el marco del Plan de Simplificación Administrativa. Esta conexión mejora la eficiencia
En este sentido, los ayuntamientos de los 7 municipios más poblados de la región ya cuentan con ayudas del Ejecutivo regional para acometer este tipo de proyectos, con 1.045.000 euros en total. Esta nueva línea de ayudas para municipios de entre 5.000 y 25.000 habitantes abarca un 24% de la población de la región en las que el nivel de despliegue de red de fibra óptica es aún bajo, indicó el presidente.
CITA PREVIA EN OFICINAS TRIBUTARIAS
Por último, y también con el objetivo de simplificar los trámites administrativos, según explicó el presidente, el Ejecutivo ha aprobado una dotación de 5,5 millones de euros para reforzar la Administración electrónica, aprovechando las nuevas tecnologías, y poder disponer así de equipos más potentes y modernos en cuanto al proceso y digitalización de información.
Por otro lado, esta inversión permitirá implantar la cita previa en las oficinas tributarias, con dos modalidades: en la propia oficina y a través de Internet. Así, en la propia oficina, el ciudadano tomará número en un dispositivo que le orientará sobre el tiempo de espera según la gestión. A través de Internet se obtendrá la cita previa según el tipo de gestión, con un día y hora concretos.
Además, se instalarán equipos que permitan al contribuyente cumplimentar los modelos para impuestos y tasas y pagar por vía telemática, sin tener que acudir a ningún mostrador. El procedimiento completo se hará mediante equipos informáticos de autoliquidación que evitarán colas y esperas al contribuyente.