Según la última encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2015, además, un 3,8 por ciento de los encuestados reconoce que se retrasa en los pagos relacionados con la vivienda, por debajo del 8,4 por ciento de la media nacional, y un 45,2 por ciento que no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año (por encima de la media).
En cuanto a los ingresos medios anuales, el de los extremeños es de 8.674 euros, casi 2.000 euros por debajo de la media nacional (10.708) y muy alejados de los 14.345 euros de los vascos o 13.408 de los navarros, que tienen los más elevados.
Además, de Extremadura,los ingresos medios anuales más bajos se registraron en Murcia (8.273), Andalucía (8.398) y Extremadura (8.674).
En lo que respecta a las tasas de riesgo de pobreza, en Extremadura es del 30,4 por ciento, ocho puntos por encima de la media nacional (22,3%), en una relación que encabeza Andalucía (35,4%), Canarias (35%9 y Castilla-La Mancha (31,7%).
Asimismo, Extremadura es, según esta encuesta, la segunda CCAA, tras Andalucía, con menor porcentaje (10,9%) de población con rentas altas, un ránking que encabezan el País Vasco (38,2%), Comunidad Foral de Navarra (30,7%) y Comunidad de Madrid (29,8%).
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) es una operación estadística anual dirigida a hogares que se realiza en todos los países de la Unión Europea.
La Encuesta de 2016 incluye un módulo en el que se solicita información sobre acceso a los servicios. Está prevista la publicación de una nota de prensa relativa a este módulo el 23 de mayo de 2017