El paro registrado en Extremadura sube en 2.637 personas en septiembre, lo que supone un aumento del 3,44 % respecto al mes anterior, situándose en 79.317 personas.
«Aun así, es importante destacar que el dato interanual es positivo porque disminuye el desempleo un 9,26 %, concretamente hay 8.090 personas desempleadas menos que el mismo mes del 2022», tal y como ha dicho la secretaria general de Empleo, Celia Derecho.
El mes de septiembre no es un buen mes para el empleo en Extremadura; de hecho, en toda la serie histórica, «no hay ningún mes de septiembre en el que haya bajado el paro», ha explicado Celia Derecho. «Que suba el paro no es un buen dato, pero como ya dijo el consejero, Guillermo Santamaría, estamos aquí para cambiar las dinámicas que nos han traído a esta situación de debilidad estructural en materia económica y de empleo».
El sector servicios representa el 72,7 % de la subida de desempleados de este mes. En términos absolutos, este sector lidera el auge del desempleo con 2.314 más. El mercado de trabajo extremeño es muy estacional y esto es consecuencia de la finalización de la campaña turística. En el sector de la construcción, el desempleo disminuye en 76 personas (-1.28 %). En la industria aumenta el desempleo en 135 personas. «Este dato también nos preocupa porque pone de manifiesto el retraso que nuestra tierra acarrea en este ámbito», ha dicho Celia Derecho.
Desde el Gobierno de María Guardiola, «pretendemos activar el desarrollo industrial y hacer de Extremadura una región que facilite el trabajo a nuestras empresas y autónomos como motor impulsor de nuestra economía». En el caso de la agricultura, sube el desempleo en 86 personas, lo que representa una subida del 1,42 %. Celia Derecho ha destacado que ya se están aplicando medidas para revertir estos datos, como la cuota 0 para autónomos, a la que ya se han acogido casi 5.000 desempleados.