Javi Ajenjo

Javi Ajenjo, fichaje del Cacereño: “Cuando el Príncipe Felipe aprieta, el rival lo siente; yo lo he vivido”

El Cacereño afronta su primera temporada en Primera Federación y una de sus incorporaciones ha sido Javier Ajenjo Hyjek (Madrid, 12 de enero de 2001) centrocampista con amplia trayectoria en España tanto en el extranjero pese a joven edad. Formado en la cantera del Atlético de Madrid, ha sido titular indiscutible en sus dos últimos clubes, Melilla y Estepona, ya conocía el Príncipe Felipe de su etapa con el conjunto melillense o con el Recreativo de Huelva en la recordadafinal de ascenso a Primera RFEF hace tres temporadas.

Ajenjo, con ascendencia polaca por parte de su madre, también tiene una conexión especial con el fútbol de los Cárpatos, donde recayó tras su paso por la cantera del equipo madrileño y jugó hasta su regreso al fútbol español, sumando 14 partidos y 1 gol en la máxima división y donde llegó a defender la camiseta de la selección polaca en categorías juveniles.

-¿Quién es Javi Ajenjo para los aficionados que aún no te conocen?

Bueno, soy un chico que lleva jugando toda la vida al fútbol, empecé de muy pequeño en benjamín de segundo año en el Átletico de Madrid hasta juvenil A, soy todo lo que soy gracias al Atleti, soy aficionado del club. Luego ya me fui muy joven a Polinia, mi madre es polaca, tengo familia allí y salió la posibilidad de irme para allá. No fue todo lo bien que deseaba y entonces volví a España, que es donde más a gusto estoy.

-¿Cómo fue esa experiencia en Polonia?

La verdad que he aprendido mucho de la experiencia, me fui muy joven y tengo muy buenos recuerdos, es una liga muy diferente a la española, tiene también mucho nivel. Es cierto que me fui en una etapa un poco complicada, fue durante el COVID, al final no se podía entrenar bien, unos días entrenabas, otros días no, pero bueno, la verdad que aprendí mucho, conocí a gente muy buena con la que sigo teniendo relación y fue una experiencia positiva.

-Los resultados no acabaron llegando en Melilla…

Era un proyecto ganador, pero al final las cosas no fueron saliendo, teníamos equipo para mucho más, hubo mucho cambio de entrenadores y otros motivos, aunque sirvió para dar un paso adelante en mi carrera, un año de aprendizaje, el Melilla tarde o temprano estará mas arriba por todo lo que es.

-¿Qué recuerdo tienes de la eliminatoria de ascenso con el Recre?

Fue una eliminatoria muy bonita, tanto la ida como la vuelta, se vieron muy buenos partidos futbolísticamente hablando, son los partidos que dices, por esto juego al fútbol, al final ascendimos nosotros por clasificación, pero se ha visto que al final fue positivo para las dos ciudades.

-¿Qué fue lo que te convenció finalmente para decantarte por el Cacereño?

Bueno, tuve otras ofertas pero ya conocía el Cacereño de haberme enfrentado, conocía el campo, el ambiente, la afición… También sabía de los equipos de Julio, todo eso me convenció. Es una categoría nueva tanto para mí como para el equipo, se han juntado dos partes con muchas ganas de conseguir cosas juntos.

-¿Qué es lo que puedes aportar al Cacereño?

Sobre todo trabajo, es lo único que puedo prometer, luego saldrán bien las cosas o no. Me gusta mucho tener el balón, ayudar a los compañeros, ya sea en tareas ofensivas o defensivas, trabajo y esfuerzo es lo que voy a aportar. Siempre he considerado que puedo jugar donde el míster me diga, porque he jugado en muchas posiciones del campo, es cierto que donde más cómodo me encuentro es en el centro del campo, tanto de 6, de 8 o de 10 es donde suelo desenvolverme mejor.

-Julio Cobos es un entrenador con las ideas muy claras sobre lo que quiere de su equipo. ¿Cómo ha sido este primer mes a sus órdenes?

Muy bien, es un entrenador muy directo, te dice las cosas que quiere, si haces lo que te pide juegas, si no, no. Yo ya sabía de él por haberme enfrentado y por algún compañero al que ya había entrenado y la verdad que muy bien, es un entrenador que pone mucho orden, lo definiría con esa palabra, hace que sus equipos compitan todos los días y es lo que vamos a intentar.

-¿Qué te ha pedido a ti?

Me ha dicho que quiere un equipo directo, que sea compacto defensivamente, sobre todo eso, es lo que estoy intentando dar, a partir de la defensa, luego tener el balón y encontrar espacios, me ha probado en todas las posiciones del centro del campo y al final donde más le guste mi rendimiento es donde jugaré.

-¿Cómo ha sido tu adaptación al equipo?

La verdad es que ha sido muy fácil, ya conocía a Iván o Diego, que también lo ha hecho más sencillo todo. El equipo es muy cercano, diría que es de los equipos más cercanos en los que he estado, el juego también es muy simple, no me ha costado nada y estoy muy feliz.

-¿Con qué jugadores tienes más afinidad? ¿Quién es el que más te ha sorprendido futbolísticamente?

Al final con todos los del centro del campo te entiendes bien, Deco, Remen, Raúl, Iván, que como ya compartimos vestuario el año pasado te entiendes mejor… Futbolísticamente la verdad es que son todos muy buenos jugadores, pero uno que me ha sorprendido mucho ha sido Javi Barrios, al final siempre decimos delanteros o jugadores más avanzados y Javi me ha sorprendido mucho.

-¿Qué balance haces de la pretemporada?

Positivo, hemos ido cogiendo ritmo, hemos ido de menos a más, es verdad que en algunos partidos por temas de desplazamiento hemos estado un poco más cansados de lo normal, pero bueno, se han ajustado cargas y creo que el equipo está preparado para la primera jornada.

No es un tema agradable, pero el equipo sufrió la grave lesión de Marchena en el último amistoso. ¿Cómo lo habéis vivido?

La verdad que estamos jodidos, jodidos porque era un jugador importante, estaba rindiendo muy bien y la verdad que nos chocó mucho, también que pase en el último partido de la pretemporada, además en su casa. Esto te hace valorar el día a día, el estar bien, le mandamos todo el ánimo posible.

-¿Cúal es el punto más fuerte que le ves al equipo?

Vamos los 11 a 1, desde la humildad todos vamos a apretar, todos vamos a correr, vamos en la misma sintonía y eso es algo muy importante, otors equipos lo mismo pueden ser mejores individualmente, pero en conjunto nosotros somos muy fuertes, pienso que la clave va a ser hacerse fuertes en casa.

-Este sábado llega el debut en el Pasarón contra el Pontevedra. ¿Cómo lo afrontas?

Tengo muchas ganas de empezar ya a competir, tengo mucha ilusión, llevaba bastante tiempo buscando jugar en primera y espero muchas cosas de ella, ellos también hicieron muy buena temporada y creo que va a ser un partidazo, con mucho ambiente en un buen campo, vamos a darlo todo.

-¿Qué importancia le das a empezar bien en una liga que va a estar muy reñida? ¿Cúal va a ser la clave para mantenerse?

Va a ser partido a partido, ahora a mirar a Pontevedra y así va a ser para mantenernos; rival a rival. La clave va a ser el ir todos a una, el equipo tiene que ser una piña, desde el primer momento que entras al vestuario Julio te lo pide, al final esos son los equipos que tiran para arriba, también va a ser clave que estemos muy bien en casa, que la gente venga a apoyarnos, vamos a necesitarlo.

-Para finalizar… ¿Qué mensaje le mandas a la afición del Cacereño?

Nosotros vamos a dejarnos todo en el campo, necesitamos que vengan a apoyarnos, la afición va a ser muy importante, cuando la afición del cacereño aprieta, se hace notar mucho en el equipo rival, yo he podido vivirlo. Vamos a dar lo máximo posible y hay que ir todos juntos hacia nuestro objetivo, así todo va a ser mucho más facil.

Imagen: @fotografiasvp_