La directora general de Asistencia Sanitaria del SES, Gemma Montero Milanés, anuncia casi 7.000 contrataciones y refuerzos hospitalarios para garantizar la atención este verano, mientras la oposición socialista habla de un “caos sanitario” estructural.
R. DEx, Mérida, 10 de julio de 2025.- El pulso por la sanidad en Extremadura ha subido varios grados en pleno arranque del verano. En su primera comparecencia parlamentaria, la directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES), Gemma Montero Milanés, defendió con datos y promesas el plan estival del ejecutivo regional: más de 14,5 millones de euros y cerca de 6.900 contrataciones para sostener la actividad en hospitales y centros de salud, incluso en las zonas rurales.
“La asistencia está y estará siempre garantizada”, sentenció Montero, que subrayó que la actividad emergente y urgente se cubrirá “al 100%”, y que se alcanzará plena cobertura en áreas rurales donde, tradicionalmente, las sustituciones de verano han sido un quebradero de cabeza.
Refuerzos quirúrgicos y más camas
El plan de verano contempla refuerzos específicos en los principales hospitales de la región. En Cáceres se incrementará la actividad quirúrgica; en Plasencia, por primera vez, se reforzarán las urgencias; y en Mérida se abrirán 20 camas adicionales para cirugías que requieran hospitalización. Badajoz también verá un aumento del 25% en la capacidad del Materno Infantil, que mantendrá operativas 125 camas en agosto.
“Si algo resume el verano de 2024, es que hubo más atención y más actividad”, recordó la directora general, quien aseguró que este 2025 se seguirá “el mismo camino”, pese a las dificultades inherentes a la época: población flotante en zonas turísticas, la necesidad de dar descanso al personal sanitario y un sistema tensionado tras años de pandemia.
La oposición: “Del caos coyuntural al estructural”
En el otro lado del hemiciclo, la portavoz socialista de Sanidad, Isabel Gil Rosiña, desmontó el optimismo del SES. “En Extremadura la atención sanitaria no está en sus mejores horas”, afirmó. Recordó que ya en 2024 los socialistas hablaron de “caos sanitario” y acusó al actual gobierno de haber convertido un problema coyuntural en algo “estructural”.
Gil Rosiña aportó ejemplos concretos: 14 días de espera para consulta en Villanueva del Fresno, agendas en Mérida donde un médico atiende 45 pacientes cuando debería ver 25, y la paralización de actividad quirúrgica en el Hospital Universitario de Badajoz los días 7 y 8 de julio. También denunció el colapso del sistema Jara durante siete horas esta semana “sin instrucciones ni información a profesionales o pacientes”.
“Se vanagloria de más actividad, pero las matronas denuncian que no pueden librar tras sus guardias y los sindicatos alertan de cierres de camas”, reprochó.
LUPA DEx
El verano es una prueba de estrés para cualquier sistema sanitario. En Extremadura, donde la demografía y la geografía agravan los retos, la gestión de sustituciones y refuerzos se convierte en un termómetro político.
Más allá del cruce de cifras y reproches, la realidad es que profesionales y usuarios necesitan certezas. Porque garantizar la atención no debería ser un anuncio: debe ser un compromiso cumplido.