Promesas de oro, bolsillos vacíos
Madrid, 31 de julio de 2025.– La Policía Nacional ha detenido en Madrid al representante en España de una sociedad internacional que prometía ingresos pasivos, recurrentes y vitalicios a cambio de una inversión inicial y mensual. En realidad, se trataba de un complejo entramado piramidal que, según la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), logró estafar más de cinco millones de euros directamente a sus víctimas, y habría generado beneficios ilícitos superiores a los 52 millones de euros. Un total de 803 víctimas han sido identificadas hasta el momento.
El señuelo: fidelización y promesas
La mecánica del fraude era sencilla y eficaz: la sociedad ofrecía dos vías de negocio supuestamente rentables. Por un lado, un programa de fidelización con descuentos atractivos para los afiliados; por otro, un sistema de recomendaciones que animaba a los participantes a captar nuevos miembros y negocios. Bajo esta fachada, miles de personas entregaron pagos únicos de 2.000 euros entre 2011 y 2014, y cuotas mensuales de entre 99 y 399 euros a partir de 2015.
La promesa era clara: una vez alcanzados ciertos objetivos –mal definidos y de cumplimiento casi imposible–, los participantes comenzarían a recibir ingresos estables, prácticamente de por vida. La realidad, en cambio, fue otra muy distinta: ninguno de ellos recuperó jamás la inversión inicial.
Engaño sofisticado, control esquivado
La sociedad, según fuentes de la Dirección General de Policía, operaba fuera del radar de las autoridades financieras, evitando a propósito cualquier control por parte del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). No contaba con autorización para prestar servicios financieros ni para captar inversión, lo que convierte su actividad en una burda –y peligrosa– simulación.
El ardid estaba tan bien elaborado que muchos de los inversores no sospecharon el fraude hasta que la estructura colapsó y los ingresos prometidos jamás llegaron. Entonces, comenzaron a organizarse. Fue la propia acción de los afectados la que desencadenó la investigación: varios presentaron una querella ante el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, lo que activó el operativo policial.
Vidas marcadas
Entre las víctimas hay perfiles de todo tipo. Personas que vieron una salida para complementar su pensión. Madres solteras que invirtieron los ahorros de toda una vida. Jóvenes emprendedores que apostaron por un modelo que parecía revolucionario. Todos ellos unidos por un mismo sentimiento: la traición.
“El discurso era motivador, te hacían sentir parte de algo grande. No eran solo inversiones: era una comunidad, una familia… hasta que dejó de serlo”, cuenta a este medio una de las afectadas, que prefiere mantenerse en el anonimato. “Perdí 14.000 euros. Pero más que el dinero, duele la confianza rota.”
El precio del silencio
El representante detenido –cuya identidad no ha trascendido oficialmente– habría actuado como pieza clave en el desarrollo de la red en España desde al menos 2011. Su papel consistía en coordinar eventos, gestionar la captación de nuevos miembros y mantener el relato de prosperidad que alimentaba el modelo piramidal. Según la UDEF, tenía pleno conocimiento de la falta de respaldo legal de la empresa y de la inviabilidad del sistema.
Las investigaciones siguen abiertas. Se espera que en los próximos meses se sumen nuevas denuncias y que el alcance de la estafa aumente. Los investigadores trabajan ahora en el rastreo del dinero, oculto en sociedades interpuestas y circuitos financieros opacos.