El ayuntamiento cacereño considera viable la consulta para la instalación de un parque de medianas empresas en la N-630

La consulta efectuada es para el desarrollo del área de planeamiento e incluye la propuesta del ámbito de actuación, plazos previstos de la actividad, sistema de ejecución de la actuación y calificación técnica.

Desde el equipo de Gobierno se ha valorado muy positivamente este primer paso, lo que demuestra el interés que tiene la ciudad para la inversión, a la vez que supondrá un aumento en la oferta comercial de Cáceres. Para el equipo de Gobierno este proyecto, cuando sea una realidad, será una mejora en los servicios y también más oportunidades de empleo. En este sentido, se ha incidido en el trabajo discreto que se está realizando desde el consistorio para favorecer la implantación de nuevos negocios en Cáceres.

En concreto, el área se sitúa en la parte oeste de la ciudad, colindando con las grandes áreas comerciales existentes y con accedo director desde la travesía de la N-630. Los terrenos objetos de consulta están clasificados en la actualidad como suelo urbano no consolidado. La superficie total es de 38.709 metros cuadrados, la edificabilidad de uso lucrativo se concreta en 20.000 metros cuadrados (uso terciario) y se reservará una parte de la cesión con un número no inferior a 150 plazas de aparcamiento.

En cuanto a la petición presentadas, incluye el tiempo necesario para el desarrollo del proceso en dos fases: Una de nueve meses para la redacción y tramitación de los documentos necesarios; y otro de ocho meses en los que se realizarán las obras y se producirá la recepción por parte del consistorio. Teniendo en cuenta la ordenación, se obliga a la cesión de, al menos, 4.500 metros cuadrados para la red viaria y 5.600 para adscribirlo al sistema de espacios libres.

En cuanto a las observaciones que se realizan, el proyecto debe garantizar la accesibilidad peatonal y rodada para que el peatón pueda acceder al sector comercial sin dificultades y que el acceso rodado se construya de forma que no plantee interferencias con usos existentes como son el propio tráfico de la vía o el carril bici.

El acuerdo de viabilidad, una vez adoptado con los votos favorables de PP, PSOE, C´s y la abstención de CCTú, deberá publicarse en el DOE para, posteriormente, iniciarse un plazo de dos meses para la presentación del Programa de Ejecución de dicho proyecto.

Canal de Isabel II

En la reunión de hoy se ha desestimado el recurso de reposición presentado por Canal de Isabel II relativo a la imposición de sanciones a esta empresa por la comisión de determinadas infracciones al contrato del ciclo integral del agua. La desestimación de las alegaciones ha contado con los votos favorables de PP, PSOE y C´s y la abstención de CCTú.

Otros asuntos tratados en el día de hoy ha sido una propuesta de modificación del PGM sobre una parcela en la calle del Ambroz se ha desestimado de unanimidad siguiendo el criterio de los informes técnicos, así como el parecer de los miembros de la comisión de que ese espacio dotacional debe permanecer con el mismo ordenamiento que tiene en la actualidad (suelo terciario) y no para suelo residencial, que es lo que se solicitaba.

Por último, se ha acordado el inicio del expediente para la modificación de la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente en materia de Ruidos y Vibraciones sobre distancias y superficies mínimas de actividades recreativas. Se ha acordado dar traslado a los servicios municipales para que se inicien los expedientes de modificación para facilitar el establecimiento nuevos negocios, preservando también los valores medio ambientales.