El campeón español soltó, hace unas semanas, la bomba en el mundo del motor. Correrá las 500 millas a bordo de un McLaren Honda Andretti.
A petición popular intentaré explicaros y os daré mi opinión sobre la sensacional decisión de Fernando Alonso.
¿Qué son las 500 millas de Indianápolis?
Es una de las carreras míticas en el mundo del motor. Para mí las más importantes, junto a la mítica prueba americana, son el Gran premio de Mónaco de Fórmula 1, las 24 horas de Le Mans, el rally de los Mil Lagos, el Dakar y el Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez de la Frontera. Personalmente en Fórmula 1 me gustan más las carreras de Bélgica y Japón, por sus excelentes circuitos, pero reconozco el carácter emblemático de Mónaco.
Las 500 millas de Indianápolis se corren en un circuito oval a bordo de los monoplazas de la Indy Car. Es decir, la prueba consta de 805 kilómetros de distancia. Para que os hagáis una idea, un gran premio de Fórmula 1 suele cubrir unos 300 kilómetros más una vuelta. La carrera americana es muy larga y los bólidos van muy muy deprisa. En la recta y con rebufos, alcanzan los 400 km/h.
¿Qué es un monoplaza de la Indy Car?
Son los bólidos más parecidos que existen a los Fórmula 1 pero con diferencias esenciales. La primera es la potencia que en el caso de los Indy Car es de unos 100 caballos menos.
Sólo existen dos motoristas que en la actualidad son Chevrolet y Honda y todos los coches van montados sobre el mismo chasis que es de Dallara.
Dependiendo de si corren en un circuito normal, urbano o en un óvalo, cambian el paquete aerodinámico pero todos llevan la misma base en cada gran premio.
Es decir, a los equipos les dan a escoger un motor que deben montar sobre la misma base de chasis y con los mismos paquete aerodinámicos. Esto iguala mucho la competición y los equipos mejores son los que mejor ajustan el coche. Por supuesto que el piloto es un factor más determinante que en la Fórmula 1 pero en su debe tienen que no hay mucho margen a la investigación.
¿Qué es un circuito oval?
Pues como la propia palabra indica, es un circuito en forma de óvalo. Las curvas del mismo son muy amplias y los bólidos van a velocidades de vértigo durante toda la carrera. En Indianápolis, un Indy Car ronda los 370 kms/h y nunca bajan de los 320. Los muros están pegados al trazado exterior y cualquier accidente contra ellos es peligrosísimo. La zona de escape segura es el interior siempre que el accidente no coincida con la zona de boxes que es la parte interna de la recta principal.
Por supuesto en un carrera tan larga hay repostaje de combustible. Y seguir la carrera tiene su miga. Puede que el primero le saque varias vueltas al cuarto por ejemplo y si no estáis acostumbrados podéis pensar que está muy lejos cuando no es así. Hay que atender mucho a las vueltas de desventaja. En las retransmisiones televisivas están continuamente poniendo, en la parte superior de la pantalla, la situación de la carrera. La forma de atacar las curvas te hace ir más deprisa pero con mayor desgaste de gomas o más despacio pero aguantando más vueltas los neumáticos. La estrategia es fundamental.
Por otro lado, hay muchos accidentes y continuos coches de seguridad.
Fernando tendrá que acostumbrarse a un coche que solo dará curvas a izquierdas y de manera rapidísima. La manera de hacerlo es empezar a entrenar con un coche cargado aerodinámicamente e ir quitándole carga a medida que avanza en los entrenos. Imaginad que vas a 350kms/h en una de las rectas y un coche se pone justo delante eliminando todo el efecto de agarre de la aerodinámica. De locos. O coches a centímetros de distancia tomando las curvas a más de 300 kms/h. Puro espectáculo USA.
La salida es lanzada y en filas de tres. Una locura. Bólidos de tres en tres a más de 300 km/h dando varias curvas. Peligrosísimo. La pole no es de vital importancia. Es más importante calificar entre los nueve primeros porque son los que menos problemas tendrán en la salida.
Fernando ha calificado quinto, lo que es una auténtica barbaridad. Subirse por primera vez a un monoplaza que no conoce, con un comportamiento completamente distinto de un F1 y quedar entre los mejores pilotos de Indy es toda una machada. En USA alucinan con el piloto asturiano.
¿Por qué Alonso ha decidido correr las 500 millas?
Siempre ha dicho que quería ganar la triple corona. Es decir, Mónaco, Indianápolis y Le Mans, que son las carreras míticas para un piloto de coches en asfalto. En la historia solo lo ha conseguido Graham Hill.
McLaren tiene un equipo de IndyCar muy competitivo. El McLaren Andretti. Y el equipo de Fórmula 1 es un auténtico desastre. Además, las 500 millas coinciden con el Gran Premio de Mónaco, carrera que él ya ha ganado y que no cuenta para nada en la evolución de un coche debido a sus particularidades de extrema lentitud de circuito urbano.
A mí me parece fenomenal que lo intente. Abrirá una nueva disciplina a los españoles y como ve que campeón de Fórmula 1 no va a ser este año, por qué no ponerse nuevos retos.
Lo va a tener muy difícil. Coches diferentes, circuito oval, carrera larga… Pero talento y ganas le sobran y correrá con un coche competitivo. Comprendo que quiera saberse con posibilidades desde el inicio de una carrera, cosa que lleva tres años sin sentir.
Mucha suerte Fernando. Nos as vuelto a emocionar. Esperemos que la carrera nos de la posibilidad de verte con posibilidades en el tercio final. La veré, por supuesto, y os lo contaré.