Este lunes ha tenido lugar en la sala Multiusos de la Diputación Provincial de Cáceres la presentación de la XXI feria Raiana que organizan conjuntamente la Cámara Municipal de Idanha – a – Nova (Portuga) y el Ayuntamiento de Moraleja, (Cáceres), que tendrá lugar del 26-30 de julio.
Se trata de la feria transfronteriza más importante de la Península Ibérica y se celebra en ambos municipios.
La temática principal, como viene siendo habitual, se dará protagonismo a las razas ganaderas, a los productos de la tierra, la gastronomía y el folclore.
Además, los organizadores darán continuidad al Foro Mundial de Innovación Rural, que llega a su tercera edición y que ha convocado un premio que pretende incentivar y reconocer el potencial de las empresas de la región Euroace que se caracterizan por la innovación, la riqueza y empleo.
El vicepresidente y diputado de Desarrollo y Turismo Sostenible, Fernando J. Grande Cano, ha declarado que se trata de una feria transfronteriza en el que se alterna la valoración de los productos de ambos lugares así como un evento multisectorial.
El presidente de la Cámara Municipal de Idanha – a – Nova, Armindo Jacinto ha querido agradecer la participación de Alemana, Italia, Francia y por supuesto España en este proyecto. ‘Se trata de un pabellón de 2000 metros cuadrados cuya finalidad es mostrar los productos agrarios de calidad que producen así como atraer el turismo sostenible y el reconocimiento a nivel mundial’, ha indicado el dirigente luso.
Y el alcalde de Moraleja, Julio César Herrero ha explicado que el objetivo principal es la unión de las nuevas tecnologías, la tradición, la adaptación y las nuevas técnicas.
Asimismo, se celebra el III Foro Mundial de Innovación Rural, en el que se debaten, se muestran y se intercambian experiencias innovadoras llevadas a cabo en municipios extremeños y portugueses.
En este sentido, se ha convocado un premio que pretende incentivar y reconocer el potencial y los casos de éxito de empresas de la región Euroace (Eurorregión del Alentejo, centro de Portugal y Extremadura) que se caractericen por sus planes de innovación, generación de riqueza y empleo y por la fijación de la población, preservando el equilibrio medioambiental y poniendo en valor el uso de los recursos endógenos.
En este escenario, el Gobierno portugués así como la Junta de Extremadura mantendrán un encuentro para abordar intereses comunes y “seguir trabajando y ampliando la cooperación entre ambas administraciones”, tal como han destacado el presidente de la Câmara Municipal de Idanha-a-Nova y el acalde de Moraleja, quien señaló esta Feria como “lugar idóneo” para tratar temas de interés común en la frontera, haciendo que La Raya sea cada vez más fina”.
Bajo el lema “Territorio Unesco”, se dará a conocer el rico patrimonio de la Beira Interior Sul de Portugal y de la Comunidad Autónoma de Extremadura, destacando la importancia de este foro, “ya que es el evento de cooperación transfronteriza más importante de la Península Ibérica”, en el que se muestran las razas ganaderas, la agricultura, los productos de la tierra, la gastronomía o el folclore, entre otros aspectos. Para ello, la organización ha programado exhibiciones de caballos de pura sangre lusitanos, demostraciones de razas selectas de ganado limousine, ranchos folclóricos, música rayanas y degustaciones de productos regionales.