Podemos aboga por avanzar en el debate sobre una quita de deuda a las CCAA

En una entrevista con EFE, Álvarez ha dicho que una quita de la deuda de las autonomías «de alguna forma u otra finalmente se va a tener que producir» y ha ubicado este debate en el marco del próximo modelo de financiación autonómica.

«Somos partidarios de que haya varios elementos en el nuevo modelo de financiación, uno el fortalecimiento de la solidaridad territorial y otro un suelo de ingresos que impida la competencia desleal entre territorios», afirma.

En este sentido critica que haya autonomías que actúen como «auténticos paraísos fiscales».

Álvarez reconoce que la quita de la deuda de las CCAA con el Estado «lleva tiempo sobre la mesa» y reitera que «es una cuestión que conviene profundizar en el debate».

Lamenta que el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, haga un «uso discrecional» de las negociaciones bilaterales del Gobierno con algunas autonomías respecto al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y piensa que «no es la vía para resolver los problemas del país, y más en una situación de tensión territorial», en referencia al proceso soberanista en Cataluña.

Al respecto, el dirigente económico de Podemos cree que el conflicto con Cataluña «ya no se resuelve con propuestas económicas» ni con un sistema de financiación diferente que pueda revertir o frenar el proceso.

«Es el momento del diálogo y de una propuesta de España plural que haga que los catalanes no tengan voluntad de marcharse», señala.

Por otra parte, recuerda que las autonomías son las que soportan el ajuste del déficit público, que debería «reequilibrarse más» entre las diferentes administraciones y critica que Montoro no modifique la regla de gasto para permitir que los ayuntamientos puedan reinvertir su superávit.

Álvarez insiste en que el ritmo de reducción del déficit debería ser «más paulatino» y considera que la meta del 3 % debería situarse en 2020.