Se trata del proyecto conocido como ‘El Trasquilón’ que ha presentado la empresa Grabat Energy, la cual ha obtenido un permiso para investigar en unas 15 cuadrículas, alrededor de 441 hectáreas en una zona situada a cuatro kilómetros de la ciudad entre las carreteras de Miajadas y Mérida, un espacio que cuenta con protección ZEPA.
Mateos ha lamentado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno local que, «una vez más», se haya concedido un nuevo permiso e incluso se presente el plan de restauración «a espaldas» del Gobierno local, por lo que ha pedido al Gobierno regional y, concretamente a la Dirección General de Minas, que actúe «con la misma transparencia» que el Ejecutivo cacereño con el proyecto de la mina de litio en Valdeflores.
Esta nueva explotación minera afectaría al calerizo porque debajo de la finca donde se ubica el permiso de investigación se sitúa este acuífero por lo que, según ha dicho Mateos, «hay riesgo importante de contaminación» del subsuelo.
Sobre este nuevo proyecto de ‘El Trasquilón’, que también es para la obtención de litio, además de estaño, wolframio y tántalo, la Dirección General de Minas ha comunicado a la empresa Grabat Energy su solicitud de permiso de investigación. Además, el plan de restauración de la zona está en exposición pública para que los interesados puedan presentar alegaciones.
Respecto a las alegaciones que presentó la empresa Tecnología Extremeña del Litio (TEL) por la paralización de los trabajos de sondeo en el paraje de Valdeflores, Mateos ha indicado que continúa elaborándose el informe de los técnicos y, cuando se sepa su resolución, se hará pública.
RÉPLICA DE LA JUNTA
La Dirección General de Industria, Energía y Minas, envió al Ayuntamiento de Cáceres un escrito, con fecha de salida de 4 de abril, por el que se informaba al consistorio municipal del Plan de Restauración relativo a la solicitud de un permiso de investigación en la mina El Trasquilón, presentada por la empresa Grabat Energy, y ubicada en el término municipal de Cáceres.
Dicho escrito tiene registro de entrada en el Ayuntamiento de Cáceres el 9 de abril.
En el mismo se adjuntaba copia en formato digital (CD) del Plan de Restauración, presentada por Grabat en su solicitud de permiso de investigación, tal y como obliga la ley de minas.
Asimismo se indica que de no recibir respuesta al mismo en un plazo de 10 días, se entenderá que es conforme para el Ayuntamiento cacereño.
Posteriormente, se remite un escrito, con fecha de 12 de abril, y entrada en el Ayuntamiento el 13 de abril, sobre anuncio de la admisión definitiva de la solicitud del permiso de investigación, instando a que sea expuesto a información pública por parte del Ayuntamiento, por un plazo de 15 días.
Hasta la fecha no se ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Cáceres a ninguno de los dos escritos.
Por otra parte, la admisión definitiva de esta solicitud supone iniciar los trámites administrativos, pero en ningún caso la aprobación del permiso de investigación. Hay que considerar previamente el plazo de 30 días para la exposición pública en la que se encuentra en estos momentos el proyecto, y su posterior informe ambiental que deberá gestionar el órgano ambiental.