Las visitas, al igual que en el centro de recuperación de fauna “Los Hornos” desde hace 18 años, se llevarán a cabo con un monitor ambiental y cita concertada. Para ello es necesario llamar al teléfono 900 351 858 y reunir un grupo de al menos ocho personas.
En el centro, además de a los linces ibéricos, es posible observar águilas imperiales, águilas reales, buitres negros, buitres leonados, ginetas, nutrias, etc., todo ello con el objetivo de acercar a la sociedad la problemática de conservación de las especies amenazadas. También funciona un área de interpretación botánica anexa al centro de recuperación de fauna donde el visitante podrá disfrutar de una representación de la flora amenazada de Extremadura.
A mediados del mes de diciembre de 2017 el centro, gestionado por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, acogió dos ejemplares de lince ibérico llamados Nautilus y Mostaza, se transportaron desde el centro de cría en cautividad del lince ibérico de Granadilla, gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente.

Ambos linces han superado la fase de adaptación a su nuevo entorno y se encuentran en perfectas condiciones. El macho, de dos años y medio, es un animal criptórquido retirado del programa de cría en cautividad nacional para que no transmita este carácter genético a su progenie. La hembra, con tres años y medio, recibe tratamiento diario contra la epilepsia, razón por la que también se ha retirado del programa de cría.






