La mina de Valdeflórez, situada en Cáceres, vuelve a la palestra informativa con la nota enviada a los medios de comunciación por parte de la empresa australiana Infinity Lithium, propietaria del 75% del proyecto, bajo el título de » Infinity Lithium presenta un estudio independiente que confirma el alto potencial de su proyecto industrial de producción de hidróxido de litio».
El estudio de prefactibilidad- análisis preliminar para determinar si es viable convertirlo en un proyecto – encargado a la empresa líder mundial en el sector WAVE International, supone » un hito clave en el desarrollo del proyecto para avanzar con los aspectos administrativos, técnicos y financieros «, apunta el comunicado enviado a Digital Extremadura.
Así se ha anunciado este pasado jueves. El citado estudio » ha confirmado los sólidos resultados técnicos y económicos». En el mismo se detalla que es » un proyecto mejorado en términos de aspectos sociales, ambientales, financieros y técnicos.
En el documento, de elevado contenido técnico, se destaca que la corta, es decir la mina a cielo abierto tiene una vida operativa de 19 años y una vida útil de producción de 24 años. El PFS contempla 6 años adicionales de producción por un total de 30 años.
» Los beneficios potenciales de la vida útil prolongada del proceso no se limitan a los empleos: cuando la extracción y la planta estén a pleno rendimiento, se dará empleo a un mínimo de 195 trabajadores, para los que se estima un salario medio anual de 48.0000€, muy superior a la media de Extremadura. Asimismo, se generarán mayores ingresos fiscales y una mayor actividad económica y se amplía el nivel de atracción para potenciales compradores, industrias relacionadas y dependientes, así como para la propia Unión Europea, que dado su carácter estratégico, busca potenciar toda la cadena de valor de la producción de baterías dentro de las fronteras comunitarias.
En la nota informativa se añaden unas declaraciones del Director General de la Compañía Ryan Parkin en las que asegura, textualmente, entre otros considerandos que : “El PFS ha confirmado a San José Valdeflórez como un proyecto de larga duración y bajo costo que es esencial para cumplir con el objetivo de la Comisión Europea de asegurar químicos de litio críticos que son imprescindibles para la supervivencia económica de su industria automotriz». » El proyecto presenta puestos de trabajo excepcionales de varias décadas e ingresos fiscales que se retienen en gran medida dentro de la región de Extremadura, al tiempo que proporciona un faro de clase mundial para actividades complementarias en la producción y tecnologías de baterías de iones de litio en la región y en toda España. San José Valdeflórez conserva características únicas de sostenibilidad, que complementan aún más los requisitos agresivos de cumplimiento de emisiones de carbono de Europa, a través de la implementación de un diagrama de flujo de proceso ambientalmente ventajoso y un perfil de emisiones de carbono superior para los mercados finales europeos».
La empresa ahora se enfocará en los aspectos clave de la adquisición, la financiación de proyectos y los permisos, dentro y alrededor de un Estudio de Viabilidad Definitiva («DFS», por sus siglas en inglés), que se diseñará para responder a los requisitos específicos de productos y plazos del usuario final.
La industria de los productos químicos de litio está creciendo rápidamente y la tecnología de baterías dicta las especificaciones de consumo especializadas. Estos requisitos de los socios estratégicos de adquisición se manifiestan en la provisión de un producto específico de grado de batería industrial que guiará la naturaleza y los requisitos para la progresión del trabajo técnico para un DFS. El cronograma de desarrollo proporcionado por Wave International considera el programa del DFS para la ingeniería de procesos de 8 meses.
Por último destacar que » La compañía está en una joint venture (75/25) con la compañía local española Valoriza Mineria S.A, una subsidiaria de la gran compañía española de ingeniería y construcción Sacyr S.A. Para avanzar con el proyecto, la JV requerirá financiamiento externo, probablemente en forma de deuda, capital y prepagos de productos para financiar la construcción y el desarrollo. No hay garantía de que este financiamiento exista o esté disponible al completar un DFS. La compañía, tras completar el DFS, asigna 6 meses para obtener permisos y financiamiento relevantes. No hay certeza de que se obtengan aprobaciones reguladoras o financiamiento en este período de tiempo o en absoluto. Después del DFS, tras obtener las aprobaciones requeridas, los permisos y el financiamiento, Wave ha estimado un cronograma para la construcción de 20 meses desde la Decisión de Inversión Financiera hasta alcanzar la etapa de puesta en marcha.»