«Es todo un honor representar a nuestra industria», ha asegurado Almodóvar en un comunicado. La película, participada por RTVE, ya consiguió el premio al mejor actor en Cannes para Antonio Banderas. La edición 92 de los premios Oscar se celebrará el 9 de febrero en Los Ángeles
La película, participada por RTVE, se ha impuesto a las otras dos candidatas: Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó y Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar.
En un comunicado enviado a la Academia, Almodóvar ha agradecido la preselección: «En estos momentos estoy viajando al Festival de Toronto, por lo que no puedo estar en la Academia con todos vosotros, pero quiero agradecer a los académicos españoles el apoyo y la oportunidad de poder competir, una vez más, en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos Oscar. Es todo un honor representar a nuestra industria. Justamente Toronto es un lugar perfecto para comenzar nuestra campaña. No será fácil estar entre las cinco nominadas porque hay mucha competencia, cada año más, pero haré, junto a El Deseo y Sony Pictures Classics, todo lo posible para que así sea. Quiero hacer partícipes de mi alegría a todos los actores y técnicos que han intervenido en la película. Gracias a ellos por su talento y entrega, y a la Academia por darnos esta oportunidad. Gracias de corazón»
«Estamos muy emocionados por representar a España en esta ocasión», ha añadido la productora Esther García que sí estaba en la Academia de Cine.
El estreno en las salas estadounidense permitirá a la película «competir en otras categorías» del Oscar, ha explicado García.
Además, la Academia de Hollywood podría nominar a la cinta en otras categorías como las de mejor actor (Antonio Banderas, que ya consiguió ese premio en Cannes), mejor actriz de reparto (Penélope Cruz) o guion.
Aunque como señaló Agustín Almodóvar hace unos días: «Ahora es más difícil llegar al Oscar, porque hay más países compitiendo».
A ese respecto recordamos que una de las competidoras de Dolor y gloria sera la coreana Parasite, de Bong Joon-ho, que ya arrebató a Almodóvar la Palma de Oro en el último Festival de Cannes. Pero también es cierto que la Academia de Hollywood no tiene nada que ver con el jurado de Cannes y en Los Ángeles adoran a Almodóvar.
El último Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa (como se llamaba anteriormente) que ganó España fue el de Mar adentro, de Alejandro Amenábar, en 2004. Desde entonces no hemos vuelto a figurar ni entre los cinco finalistas.
Fuente: RTVE