Sanidad y la CREEx trabajan para aclarar qué locales pueden abrir hasta la una de la mañanma

El cierre de locales de ocio nocturno, contemplado en la resolución del pasado 17 de agosto, es un asunto preocupante. En tal sentido,  el consejero Vergeles  ha aclarado que se está trabajando desde la Junta con la CREEX para aclarar a qué locales, en función de la actividad económica, se refiere el cierre del ocio nocturno, “por si alguno de los locales dados de alta en otro epígrafe del IAE puede abrir hasta la una de la mañana”.

En hostelería y restauración se ha de garantizar en todo momento la distancia interpersonal de 1,5 metros, que las reuniones no sean de más de 10 personas en la misma mesa y establecer el cierre de los establecimientos a la una de la madrugada.

En los centros sociosanitarios se harán pruebas PCR a todos sus nuevos ingresos (personas mayores y/o con discapacidad), con 72 horas de antelación como máximo, así como la limitación de visitas a una persona por residente, durante una hora al día. Sobre este último punto, “estamos trabajando en establecer un horario” para estas visitas, de modo que “en municipios y residencias sin positivos ni brotes se puedan incrementar”.

Se realizarán cribados con PCR en grupos específicos, como personal de centros sociosanitarios o barrios con transmisión comunitaria, y se prohibirán los botellones así como fumar en la vía pública o espacios al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad de dos metros.

José María Vergeles ha aclarado, sobre los eventos multitudinarios, que sus promotores deberán pedir autorización a Salud Pública, para lo cual se “definirá qué es un evento multitudinario, y no lo es una boda ni un banquete ni un bautizo”, ha ejemplificado.

Así, se pueden celebrar bodas y banquetes pero las mesas no pueden tener más de 10 personas, se debe mantener la distancia de 1,5 metros y a la una de la mañana el evento ha debido finalizar, algo que no necesita autorización de Salud Pública.

Por último, José María Vergeles ha defendido que se está haciendo todo lo posible para garantizar un equilibro entre la protección de la salud y el desarrollo económico de la sociedad.

Ante el incremento progresivo de la incidencia acumulada durante los últimos días, “como sociedad no nos podemos permitir otro confinamiento, ni otro estado de alarma. De ahí que “ahora tengamos que ser contundentes y taxativos con las medidas”, además de pedir el sacrificio a la sociedad de que “se protejan individualmente y protejan al resto de los colectivos”. “Es el momento de dar la talla, como sociedad”, según Vergeles.