A vueltas con la mina Valdeflórez, según el ayuntamiento de Cáceres, en las zonas de protección de masas forestales en la Montaña está prohibido el desarrollo de trabajos y técnicas extractivas”.

El concejal de Urbanismo y Patrimonio José Ramón Bello ha informado este viernes a los periodistas que sobre el plan de restauración » hicimos una serie de alegaciones, y lo que hacemos es ratificarnos en ellas, que se resumen en las conclusiones del permiso de ampliación, es decir, en las zonas del Plan General donde aparece la figura de protección masas forestales o montaña 2 está prohibido el desarrollo de trabajos y técnicas extractivas”.

esta afirmación ha sido debida a que  “esta semana hemos tenido conocimiento de que se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura y en Boletín Oficial de la Provincia, el denominado ‘Permiso Ampliación Valdeflores’ que son 45 cuadrículas mineras que abarcaban una extensísima parte de la Sierra de la Mosca y aledaños de la ciudad, y que ha sido definitivamente publicado una vez que el Ayuntamiento se personó en este expediente y tras meses de trabajo en coordinación con la Consejería, se han atendido las cuestiones que de forma técnica y jurídica había planteado el Ayuntamiento”, recalca Bello.

En este permiso, ha detallado el edil, “lo que hemos aportado es una selección de cuadrículas donde está prohibido el desarrollo de trabajos extractivos, y por lo tanto sería imposible el desarrollo de esta actividad minera, que se correspondería con las zonas protegidas como masas forestales y montaña en la categoría Montaña 2, que entiende un porcentaje muy amplio de cuadrículas. En otras cuadrículas donde existen protecciones más livianas o la inexistencia de las mismas, sí estaba permitido”.

En esta cuestión, Bello afirma que  “nosotros siempre estamos del lado de la ley y de lo recogido en nuestro Plan General, hemos hecho llegar toda la información planimétrica y digital para que se entienda dónde sí es posible que en el futuro se puedan pedir esas autorizaciones y licencias para esos trabajos de investigación y dónde no”.

En este sentido, lo que ha ido este viernes a la Junta de Gobierno Local, “es que se ha retomado el ‘Permiso Valdeflores’, que era el inicial, dos cuadrículas mineras cuyos trabajos fueron paralizados ante el incumplimiento de la recogido en el Plan”.

Sobre este permiso, actualmente existe todavía un expediente de disciplina urbanística en desarrollo, “y estamos a la espera de una serie de informes medioambientales para ver el mejor fin de la restauración que tiene que llevarse de esta parte vulnerada”.

Una vez que se ha cerrado el expediente que llevó a cabo la Junta de Extremadura, “lo que hacemos como Ayuntamiento, es ratificarnos en lo que ya habíamos indicado en el periodo de alegaciones del permiso de investigación, que se inició en 2016, se paraliza en 2018 y se lleva a cabo un expediente sancionador por la Junta, que finalizó el año pasado”.

Por último, sobre el plan de restauración el concejal de urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cáceres ha señalado que »  hicimos una serie de alegaciones, y lo que hacemos es ratificarnos en ellas, que se resumen en las conclusiones del permiso de ampliación, es decir, en las zonas del Plan General donde aparece la figura de protección masas forestales o montaña 2 está prohibido el desarrollo de trabajos y técnicas extractivas”.