Prorrogado hasta el 31 de octubre el plazo para presentar el plan de participación de las subvenciones al porcino ibérico

Comunicado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la PAC

Ante determinadas informaciones inexactas, difundidas
sobre la negociación en curso de la Política Agraria Común (PAC) y su aplicación
en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) quiere
hacer las siguientes precisiones:

Primera.- La discusión de los tres reglamentos europeos de la PAC entre el
Consejo y el Parlamento Europeo, y bajo la presidencia portuguesa de la Unión
Europea, no ha concluido aún, y previsiblemente no lo hará hasta finales del mes
de abril. Será en ese momento cuando se decidan los parámetros finales
europeos de la futura PAC.

Segunda.- Consecuentemente, la previsión es que el Ministerio y las
comunidades autónomas puedan reunirse en la segunda quincena del mes de
mayo, para tomar las decisiones sobre su definición y aplicación en España, para
el periodo 2023-2027.

Tercera.- Por tanto, cuestiones tales como la ayuda básica a la renta, la definición
de quién deba percibirla, las regiones de pago, los periodos sobre los cuales deba
extenderse la convergencia para cumplir con los compromisos europeos; así
como los ecoesquemas y todos los restantes conceptos, permanecen en estos
momentos en debate, y pendientes de decisión.

Cuarta.- Un intenso trabajo de análisis y concertación con las comunidades
autónomas y con las organizaciones representativas del sector ha tenido lugar
desde principios del año 2019 en más de doscientas reuniones, lo que ha
permitido avanzar con espíritu constructivo en los aspectos técnicos de la misma.
Igualmente, sendas discusiones políticas han tenido lugar con idéntico propósito,
para aproximar posiciones entre las comunidades autónomas.

Quinta.- Es rotundamente falsa y carente de cualquier fundamento, la afirmación
de que el Ministerio pretenda excluir a un número elevado de perceptores
actuales de la PAC en esta nueva reforma. Igualmente, la de que estén ya decididos importes y mecanismos de reparto de las futuras ayudas. Lamentamos
profundamente estas afirmaciones que crean inquietud y zozobra en el sector
agrario, y confunden a agricultores y ganaderos.

Sexta.- La voluntad del Gobierno es lograr el acuerdo más amplio posible, en
forma de acuerdo nacional, para hacer del contenido de esta PAC, y de los
47.724 millones de euros obtenidos por España en el Consejo Europeo de julio de
2020, el mejor instrumento de apoyo a agricultores, ganaderos y medio rural, en
función de las necesidades concretas y previamente identificadas, de cada uno de
los sectores y subsectores.

Séptima.- La posición del Gobierno de España sobre la reforma en curso sobre la
PAC es la contenida en el documento examinado por el Consejo de Ministros en
noviembre de 2018, que aparece ampliamente recogida en el acuerdo de los
Ministros de Agricultura de la UE alcanzado en Luxemburgo en octubre del
pasado año. Las decisiones de aplicación que procedan serán adoptadas en
Conferencia sectorial por el Gobierno de España y las comunidades autónomas.