En este folleto, la ERE muestra el trabajo de poetas como Ada Salas, Irene Sánchez Carrón, Pureza Canelo Rosa Lencero, Sandra Benito o Carmen Hernández; el de narradoras como Pilar Galán, María Fernández Sánchez, Malén Álvarez, María del Mar Testón, Susana Martín Gijón o Dulce Chacón; y narradoras juveniles como Ana Olivera, Beatriz Osés, María Victoria Moreno, Inama Cañete o Irene Velarde.
También recoge dramaturgas como Concha Rodríguez o Virginia Campón; ilustradoras y dibujantes como Ester García, Maite Gazelumendi, Inma Cañete, Isabel Martín o Isabel Cuéllar, Julia Lama o María Polán, además de autoras americanas y portuguesas como Teolinda Gersão, Florbela Espanca, Andrea Cote o Mónica Lavín; investigadoras como Matilde Muro, Carmen Fernández Daza, Nieves del Olmo, o Laura Fernández y traductoras como Ana Márquez, Susana Gil o María Jesús Fernández, entre otras.
Igualmente, la ERE recuerda que el primer ‘rescate’ de autora fue una antología de Carolina Coronado y cómo ha acompañado el proceso de normalización de la literatura en Extremadura, a partir de los años ochenta del siglo pasado, al hilo de los nombres de las narradoras y poetas que la encarnan.