Las cosas de la infancia hay que ver como pesan en la madurez
En el Instituto del Patronato Militar Virgen del Puerto de Santoña, , existía un pequeño cuarto al que llamábamos EL CUARTO DE LA MÚSICA, éste estaba conectado a unos altavoces , cuadrados y de color marrón, por distintas dependencias del centro de enseñanza : el patio central, los dos largos pasillos que constituían la antesala de las clases , el gimnasio y el comedor.
El cuarto de la música tenía como responsable a uno de los chicos internos , mayores, que se encargaba de amenizar, poniendo música o comentando alguna actividad, los descansos en la vida que llevábamos en el Patronato : descansos de clase de once a once y media, antesala de la comida de una y media a dos, tiempo previo a la hora del Estudio de dos y media a tres, tiempo libre al finalizar las clases por la tarde de seis a siete, descanso antes de la cena de ocho y media a nueve y el tiempo libre que teníamos los fines de semana..
Fueron muchos los chicos y chicas externos de Santoña que se formaron en el Patronato y que establecieron grandes lazos de amistad con los alumnos internos, sobre todo en aquellos festivales musicales que se representaban para obtener fondos y poder irse de viaje de fin de curso. Teatro y Música…. música y teatro, la música lo invadía todo en aquellos años.
Este bello espacio, pequeño y con su puerta blanca despostillada, que estaba entrando a la izquierda del Patronato y situado debajo de la escalera de acceso a los dormitorios, era un auténtico espacio de libertad donde algunos se soltaron en su vocabulario, otros se abrieron al mundo iniciándose en futuras profesiones de periodistas y a muchos , a través de la música, nos permitió conocer lo que pasaba en el mundo. ( y en mi caso particular, pues eso , comencé allí a tocar al guitarra y la armónica y todavía no he parado de hacerlo )
Era un espacio de libertad donde se ponía todo tipo de música y sirva como ejemplo y como homenaje e hilo conductor a todos los que pasaron por este cuarto , la canción PALABRAS PARA JULIA,, del escritor José Agustín de Goytiolo y musicalizada por el cantautor Paco Ibañez..
Esta canción , Palabras para Julia, fue pasando de mano en mano por todos los responsables del Cuarto de la Música… , primero Taboada, 1972-74, luego Arguelles..1974-75, a continuación Pedro Angel Santa Brígida ( 1975-77) y Matías Simón (1978-79), y la escuchábamos con emoción, lo mismo que muchas otras, en aquellos años tan azules, tan libres y tan especiales.
Aquel bello cuarto de música , la ventana con los cristales de marco verde ,los discos de vinilo que allí se amontonaban con aquellas rostros de Paco Ibañez,, Ramones, Simon and Garfunkel, Leonad Cohen, Dylan, Neil Young, Lou Reed, Ádamo,Genesis , Queen, Sinatra, Led Zeppelin, Sex Pintols, Abba, Pink Floyd, Bee Gees, David Bowie, Deep Purple, Supertramp, The Doors, The Who, The Rolling Stones, Eagles ,Fleetwood Mac,, Aerosmith , Rod Stewart, AC/DC, John Lennon ,Boney M , The Beatles, Elton John, Jethro Tull ,Cat Stevens , Eric Clapton, King Crimson ,Jimi» Hendrix, Santana, Janette, Paco de Lucía, Medina Azhara, Serrat, Triana, Nino Bravo…etc
Palabras para Julia, la canté hace unos años en el homenaje que se le hizo al escritor Rafael García Plata en la localidad de Alcuescar ( Cáceres ) , y paradojas de la vida, en el video me acomoda el micrófono el gran locutor Primitivo Rojas, también extremeño, y apodado la Voz .
Aquí os dejo el enlace de esta maravillosa canción y que sirva también como homenaje a todos los responsables de aquel CUARTO DE MÚSICA de nuestro querido Patronato, que nos ilusionaron con aquella música.
Matías Simón Villares fue alumno interno del Patronato Militar Virgen del Puerto. Santoña. Cantabria.