Se propone la reducción de la movilidad nocturna desde las 2:00 hasta las 6:00 horas en Navaconcejo, Jaraíz de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Plasencia
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX) la implantación de medidas restrictivas correspondientes al nivel 3 de alerta en el área de salud de Plasencia debido a la “situación preocupante” por la alta incidencia de la COVID-19.
Dichas medidas se aplicarían en todas las localidades de la citada área de salud y conllevarán el cierre del interior de los locales de ocio nocturno; la reducción de aforos a 1/3 en las zonas comunes de los hoteles y en los interiores de las instalaciones de hostelería, y en las mesas se podrán sentar hasta cuatro personas.
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha cifrado la incidencia en esta zona en 1.009 casos por 100.000 habitantes frente a los 471 casos de la Comunidad Autónoma y ha destacado que “hay residencias afectadas y ha sido necesario cribar una planta del Hospital de Plasencia tras la detección de dos positivos”.
Además el Consejo de Gobierno, reunido este miércoles en sesión extraordinaria, también ha acordado solicitar al TSJEX la reducción de la movilidad nocturna, desde las 2:00 hasta las 6:00 horas, en las localidades de Navaconcejo, Aldeanueva de la Vera, Jaraíz de la Vera y Plasencia así como el cierre perimetral de Brozas (con una incidencia de 1.369 casos por 100.000 habitantes a los 14 días y 1.150 a los siete), Navaconcejo (con 3.819 casos a los 14 días y de 2.763 a los siete) y Monterrubio de la Serena (1.349 a los 14 días y 1.011 a los siete días).
Por el contrario, dada la buena evolución en los próximos días decaerá el aislamiento de Oliva de la Frontera y de Solana de los Barros, según ha informado Vergeles.