AMBULANCIAS

Junta y agentes sociales firman un acuerdo para la gestión del transporte sanitario terrestre en Extremadura

En el acuerdo marco suscrito entre la Junta de Extremadura, los sindicatos UGT y CC.OO. y la patronal CREEX se recogen las conclusiones del examen que han servido para establecer los principios fundamentales de este acuerdo y lo que va a ser el transporte sanitario a partir de la contratación, tras la licitación que se hará en los próximos meses, en los próximos cuatro años, con posibilidad de prorrogase otros dos años más.

El acuerdo marco establece como característica del transporte sanitario terrestre que se trata de un servicio esencial para toda la población, es parte fundamental del derecho a la salud de todos los ciudadanos y que implica la consideración del transporte sanitario en todos sus ámbitos: el programado, el de emergencia y el de urgencias.

Esa condición del transporte sanitario como servicio esencial supone también que sin el mismo sería imposible garantizar una asistencia sanitaria igual para el conjunto de la población, sobre todo en una región tan extensa como Extremadura, con casi 500 localidades,.

El acuerdo ha sido firmado por Fernández Vara, como presidente de la Junta, y los secretarios generales de la CREEx,  Javier Peinado,  Patrocinio Sánchez, de UGT y Encarna Chacón, de CCOO.

DENUNCIA DE LA CSIF

La CSIF denuncia que la Junta ningunea a los sindicatos más representativos del transporte sanitario y deja fuera del pacto a la mayoría de trabajadores. Considera que el sindicato más representativo de las administraciones públicas y con una representatividad del 16 % en el sector privado en Extremadura, por lo que denuncia la falta de empatía de la Junta con un alto número de trabajadores del sector sanitario al dejarlos fuera del pacto firmado esta mañana en Mérida con tan solo dos sindicatos y la patronal.