- Ha presentado ante la Consejería de Cultura una solicitud de protección y un inventario de los carteles publicitarios de Nitrato de Chile que se conservan
- Considera que podrían declararse Bien Inventariado o Bien de Interés Cultural
- Estos carteles publicitarios comenzaron a extenderse por los pueblos de la España rural en los años 20 del pasado siglo
- Hace un llamamiento a los ayuntamientos para que los incluya en sus respectivos Catálogos de Bienes Protegidos
- Desde el mes de septiembre en el que se presentó la solicitud ante la Consejera de Cultura y el Director General de Patrimonio no ha recibido ninguna respuesta a la propuesta
- Tampoco ha recibido respuesta a su recordatorio de que hace un año propuso la protección de las antiguas chimeneas industriales de ladrillo
El pasado 19 de septiembre la asociación conservacionista ADENEX envió un escrito a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes solicitando la protección para los murales publicitarios del abono agrícola Nitrato de Chile que aún quedan en la región, y que a mediados del pasado siglo proliferaron en todas las zonas agrarias. La solicitud de protección iba acompañada de un inventario de los murales que en la actualidad se conservan. En el escrito se solicitaba que la Consejería de Cultura aplicase a estos carteles alguna de las figuras de protección contempladas en la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, a saber, o Bien Inventariado o Bien de Interés Cultural

ADENEX ha realizado un inventario de los que aún quedan en pie en nuestra región y sólo ha localizado una veintena de estos murales que aún permanecen en sus emplazamientos originales, manteniendo la mayoría un buen estado de conservación. Hay que agradecer a la sensibilidad de los vecinos y de los Ayuntamientos de estos municipios que hoy tengamos la fortuna de poder contemplar los murales de Nitrato de Chile que han llegado hasta nosotros.
Desde esta asociación se considera conveniente su conservación por varias razones, entre ellas su valor estético como testimonio del movimiento artístico del momento, el Art Decó, y especialmente por cuanto forman parte de nuestra memoria colectiva y nos hablan de un pasado agrícola donde el monocultivo extensivo de cereal era la base de la economía rural de amplias zonas de Extremadura en las que los anuncios murales eran unos de los pocos canales publicitarios. Por ello esta asociación considera que estos anuncios forman parte del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de Extremadura y es necesaria su conservación.
ADENEX también hace un llamamiento a las Corporaciones Municipales afectadas, para que formalicen la conservación que de modo informal han venido realizando, mediante la inscripción de estos murales en su Catálogo Municipal de Bienes Protegidos. Así, entre la protección local y la regional podremos seguir disfrutando de su presencia y, lo que es más importante, legárselos a las generaciones futuras como testimonio de los tiempos pasados.
SIN RESPUESTA DE LA JUNTA
Desde que a mediados de septiembre ADENEX presentase esta solicitud y el inventario de los murales conservados ante la Consejera de Cultura y el Director General de Patrimonio esta asociación no ha obtenido ninguna respuesta de ninguna de estas autoridades.
Del mismo modo tampoco ha obtenido ninguna respuesta de esa Consejería al recordatorio que ADENEX ha realizado a principios de octubre de otra propuesta presentada hace más de un año: la protección de las antiguas chimeneas industriales de ladrillo. Propuesta que se presentó también con un inventario de las que aún se conservaban en pie.
ADENEX cree que esta lamentable falta de respuesta de las máximas autoridades culturales de Extremadura a dos propuestas de conservación del patrimonio histórico acompañadas de sendos inventarios parece reflejar un desprecio por la labor de la sociedad civil en la conservación del patrimonio histórico y cultural.






