La Extremadura vaciada es una realidad. No hay más que recorrer la región de norte a sur y comprobar la situación que señala la recalcitrante despoblación, ante la cual se viene trabajando desde las distintas Administraciones desde que se percibió que la situación se podría tornar insostenible.
Es obvio, según los expertos, que a medida que no se combata la despoblación, el vaciamiento rural, los proyectos se harán difíciles de asentar, lo cual conlleva que el desarrollo en Extremadura, en general, será complicado que se produzca, estando como se está en la inercia actual de huida de población eminentemente joven, los fallecimientos de mayores y la escasdez de nacimientos, entre otros considerandos.
El pasado mes de noviembre el presidente del ejecutivo regional, Fernández Vara, señaló que » la solución al problema de la despoblación es el desarrollo industrial y la creación de empleo, ya que de esta manera se fija población al territorio y se atraen migraciones de otros lugares.» Declaraciones que realizó en el I Congreso Europeo por el Reto Demográfico “Un futuro para los territorios transfronterizos”, que tuvo lugar en San Pedro de los Majarretes, pedanía de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres.
Asimismo, Guillermo Fernández indicó que » la despoblación existe por dos razones fundamentalmente, la caída de la natalidad y las migraciones interiores y exteriores «.
En la actualidad, se está trabajando en las estrategias y en la Ley, una Ley que ha entrado firmada por todos los grupos con representación en la Asamblea de Extremadura porque, según Fernández Vara, » el protagonismo no lo debe tener nadie. Solo así, entendiendo que el problema es de todos haremos buenos diagnósticos y como consecuencia de ello pondremos tratamientos adecuados para poder resolver los problemas. La tarea es ingente, el reto demográfico y la lucha contra la despoblación es de todos”, ha concluido.
La realidad es que a día de hoy, y estamos a las puertas del año 2.022, Extremadura puede perder más de 88.000 habitantes entre el 2020 y el 2035.