El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un acuerdo marco para el suministro de vehículos turismos, con un valor máximo estimado de 619.680.000 euros, para sustituir al anterior, que databa del año 2017, y que entonces alcanzaba un valor máximo de 133 millones de euros, por lo que el importe del acuerdo marco se ha multiplicado casi por cinco desde el de la época de Rajoy en comparación al del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El plazo de duración del nuevo acuerdo marco es de dos años, prorrogable por un máximo de otros dos años. Fuentes del Ministerio de Hacienda puntualizan que los más de 619 millones de euros son una estimación máxima del acuerdo marco, pero no significa que tenga que alcanzarse dicha cifra, pudiendo ser por tanto inferior el gasto final que se destine a la renovación del parque automovilístico.
Y es que al tratarse de un contrato marco no tiene gasto como tal, por lo que no es con cargo a los fondos comunitarios, si bien los contratos contratos que se deriven del convenio marco sí que podrán estar con cargo a fondos europeos o no, apuntan desde Hacienda.
El ámbito del acuerdo incluye a la Administración General del Estado, sus organismos autónomos, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y demás entidades públicas estatales, así como las entidades adheridas conforme al artículo 229.3 de la Ley de Contratos del Sector Público en el ámbito estatal, autonómico y local que formalicen su adhesión específica al acuerdo marco.
Según el detalle del contenido del acuerdo marco, este está dividido en siete lotes atendiendo a las características de los vehículos: lotes 1, 2 y 3, de vehículos compactos clasificados según longitud; lote 4, de vehículos berlina; lote 5, de vehículos todocamino 4×4; lote 6, de vehículos todoterreno, y lote 7, de vehículos pick-up.