gas

Según la Junta, El acuerdo de España y Portugal con la Comisión Europea para limitar el precio medio de referencia del gas a 50 megavatios hora es una magnífica noticia

El portavoz ha calificado como una “magnífica noticia” el acuerdo que han alcanzado España y Portugal con la Comisión Europea para limitar el precio medio de referencia del gas a 50 megavatios hora, una medida que ha considerado fundamental para controlar la inflación en nuestro país y que beneficiará en Extremadura a empresas y trabajadores ya que podría suponer, según vaticinan algunos economistas, un ahorro casi del 50 por ciento en el precio de la electricidad.

Además, ha señalado, el Ejecutivo extremeño se muestra especialmente satisfecho por que el acuerdo se haya alcanzado, de manera conjunta, por los gobiernos de ambos países. De este modo, ha indicado, lo que ha hecho el Gobierno de España al buscar el acercamiento a Portugal es lo mismo que viene haciendo la Junta de Extremadura respecto al país vecino “desde hace muchos años”.

Por último, el portavoz de la Junta ha apelado a los partidos políticos de la oposición, y en especial al Partido Popular, a que voten a favor de la convalidación del  Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

Esta votación, que tendrá lugar mañana en Congreso de los Diputados, será decisiva –ha dicho González- para saber si los combustibles van a seguir costando 20 céntimos menos o si el IVA de la electricidad se mantiene en el 10 por ciento o si sube al 21 por ciento.

También será decisivo, ha añadido, para aspectos como la subida del Ingreso Mínimo Vital en un 15 por ciento o la ampliación del Bono Social, que afectan directamente a 30.000 familias extremeñas, así como al límite del 2 por ciento en el incremento del precio de los alquileres, que afecta a 15.000 familias extremeñas.

Se trata, ha concluido, de un Real Decreto Ley para favorecer a las clases medias  y trabajadoras, y también a colectivos que se han visto especialmente afectados por la crisis, como los transportistas.