El número de denuncias también aumentó en un 17,2 por ciento, registrando los juzgados especializados y con competencia en violencia de género de la Comunidad Autónoma de Extremadura un total de 825.
La violencia machista provocó 821 víctimas, y el porcentaje de sentencias condenatorias fue del 99,3.
La presidenta del Observatorio hace un llamamiento a toda la sociedad para luchar contra la violencia de género e insiste en la necesidad de educar en valores a los niños y jóvenes.
Los indicadores de la violencia de género experimentaron por tercer trimestre consecutivo un importante aumento respecto a 2022. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Extremadura registraron un total de 825 denuncias, un 17,2% más que en el mismo periodo del pasado año. El número de víctimas fue de 821, lo que supone un incremento del 16,6%, de ellas 18 eran menores de edad, cuatro más que el año anterior.
El Informe trimestral sobre violencia de género hecho público hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial recoge también que los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados en funciones de guardia adoptaron un total de 185 órdenes de protección, una cifra que supone un aumento del 10,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte fueron denegadas 50 órdenes y medidas de protección, cifra que supone un 3,5% más.
El aumento en el número de víctimas queda reflejado en la tasa de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres registrada en toda España, que ha pasado de 18,2 en el tercer trimestre de 2021 a 19,8 de este año (1,6 puntos más).
Todos los datos estadísticos están disponibles en el siguiente enlace: