La semana que viene se abrirá una fase de participación pública para elaborar un documento de propuestas para la mejora del sector cinegético.Los distintos grupos políticos tendrán la oportunidad de recoger esas demandas en sus programas electorales o de firmar un compromiso de adhesión.
Federación, José María Gallardo. “Asimismo, cualquier propuesta realizada por los propios cazadores, gestores cinegéticos o empresarios se atenderá a fin de que el documento resultante sea lo más consensuado posible e incluya las principales reivindicaciones del sector cinegético en Extremadura”, ha añadido.
Programas electorales
Una vez se remita el documento a los distintos grupos políticos, a principios de abril, Fedexcaza iniciará una ronda de reuniones para recoger las opiniones de cada partido y ofrecerles un compromiso de adhesión a dicho documento. Según ha explicado José María Gallardo, “el objetivo es obtener el respaldo y compromiso político de los diferentes grupos del parlamento extremeño, que tendrán la oportunidad de recoger en sus programas electorales las demandas de un sector que juega un papel esencial en el desarrollo del mundo rural y en la conservación del medio ambiente”.
La Federación Extremeña de Caza espera que la respuesta sea igual de positiva que hace cuatro años, ya que todos los partidos que lograron representación parlamentaria salvo Unidas Podemos respaldaron el documento elaborado entonces. A punto de finalizar la actual legislatura, Gallardo ha señalado que “muchas de esas medidas lanzadas hace cuatro años se han puesto en marcha y le han dado un impulso a la actividad cinegética en la región”.
Por último, el presidente de Fedexcaza ha recordado que como parte de la campaña ‘Responsabilidad Política por la Caza’, la entidad iniciará desde ahora y hasta la celebración de las próximas elecciones autonómicas y municipales “una importante labor de difusión para conocer la postura sobre la caza de los distintos candidatos y partidos políticos, informando de todo el contenido en materia cinegética y medioambiental que vayan recogiendo en sus declaraciones”.