La Junta y la Universidad de Extremadura colaboran en la puesta en marcha del nuevo portal de divulgación científica de la Uex al que se puede acceder desde hoy en la dirección descubre.unex.es y que pretende acercar a la sociedad en general las actividades de los cerca de 1.900 investigadores e investigadoras que hay en nuestra región.

El nuevo portal ha sido dado a conocer este lunes en Mérida por el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, y el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, quienes han coincidido en señalar que se trata de una herramienta de comunicación cuyo principal objetivo es transmitir a los ciudadanos de forma sencilla la actividad investigadora que se desarrolla en Extremadura.

Esta nueva herramienta se ha llevado a cabo mediante un convenio de colaboración suscrito el pasado año entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Uex.

La iniciativa ha sido desarrollada por el grupo Quercus de la Universidad de Extremadura y está enmarcada en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 y en el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo e Innovación (2022-25), aprobado recientemente, con el que se pretende «divulgar y potenciar el ecosistema de investigación».

. ÚTIL PARA LOS PROPIOS INVESTIGADORES

El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, ha subrayado que el portal facilitará que sean los propios investigadores los que puedan difundir las noticias de sus grupos de investigación, comentar descubrimientos recientes y promover la asistencia a actividades y elementos de divulgación científica, además de contrastar opiniones.

En definitiva, ha resumido, se intenta «abrir la ciencia a la sociedad». Otra ventaja adicional, ha añadido, es que el nuevo portal, de acceso abierto, puede ser una vía «muy útil» para que los medios de comunicación puedan acceder y «popularizar» las aportaciones que por su interés incrementen «la visibilidad y la repercusión de la tarea investigadora».