Más de 60 artistas y un cartel de primer nivel con la colaboración, entre otros, de la Diputación de Badajoz
El 18 de agosto se celebra en Salvaleón, desde las 20.00 hasta las 6.00 horas de la madrugada, el II Festival Porrinero de Artistas ‘Extremeñus’. Más de 60 artistas se dan cita en esta localidad pacense en una jornada de convivencia y celebración organizada por el colectivo Mana Dehesa, el Ayuntamiento de Salvaleón, la Diputación de Badajoz y la fundación FUNPASOS, en el marco de la Semana Cultural de Salvaleón.
El Festival se celebra en la plaza de España y reúne a artistas de la geografía extremeña y de otras partes del mundo con propuestas que van desde el reggae, el punk, jazz o el rock hasta sonidos electrónicos de alto voltaje, jotas extremeñas y folk americano.
Como artistas invitados y teloneros del Festival actúa el coro local Virgen de Aguasantas, compuesto por personas de Salvaleón de cuatro generaciones bajo la dirección de José Ramón Vázquez, el primer director de coral invidente precursor de numerosas iniciativas culturales y musicales; y el reputado artista porrinero Kiko ‘El Chorrero’, que sacará su vena más poética y desconocida para poner en valor la cultura extremeña más arraigada. Estos artistas locales actuarán en la Iglesia del Salvaleón junto con el violonchelo y las guitarras de Georgina Sánchez y Shambalaj, con un concierto especial que tiende puentes entre lo contemporáneo y lo no temporal.
El cartel incluye grupos ‘extremeñus’ como Kodama Collective (jazz, hip-hop, R&B), Nivel Freático, Noxfilia o Derrape, que combinan rock con otros estilos como el punk o el folk, Asina Onde, CrisSoul, Pepe Peña o Sü & Ous Baba, con apuestas por el reggae, el blues, el folk y las músicas del mundo. El cartel se completa con grupos que mezclan la música electrónica con estilos diversos: Balarrasa, Bolsa de Moscas o Fônal; y lo cierra Mala Sangre.
El evento está organizado por el colectivo Mana Dehesa en colaboración con el Ayuntamiento de Salvaleón, la Diputación de Badajoz y la Fundación por la Sostenibilidad Participativa -FUNPASOS- que han seleccionado 14 propuestas entre las más de 51 que recibió la convocatoria pública por el mes de julio.
Con este Festival, Mana Dehesa quiere poner en valor el talento de artistas que en su mayoría son nietos y nietas de la Dehesa, que encuentran en este paisaje su inspiración, y que son, en definitiva, las y los encargados de conservarlo, promover su regeneración y garantizar su futuro, conscientes de la importancia de la cultura para el futuro de los entornos rurales.