caceres

Cáceres quiere optar de nuevo a la capitalidad Europea de la Cultura 2031

La ciudad de Cáceres  ha confirmado su candidatura para ser la Capital Europea de la Cultura en 2031. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, hizo el anuncio durante la pasada reunión de los ministros de Cultura de la Unión Europea, en un encuentro oficial con tales representaciones.

Guardiola expresó su deseo de que Cáceres se uniera a las ciudades españolas que anteriormente ostentaban ese título, como Madrid en 1992, Santiago de Compostela en 2000, Salamanca en 2002 y San Sebastián en 2016. La candidatura se presentará en dos años y no será hasta 2027 cuando se sabrá si se admite o no. la competencia va a ser dura ya que granda o Toledo, por citar dos casos notables, son ciudades que destacan por su vorágine cultural desde hace muchos años.

Pero este anuncio llega quince años después del fracaso de Cáceres 2016. A pesar de este revés anterior, que se produjo en un momento de destacada calidad en los eventos que se estaban celebrando y confiando en el proyecto que se presentó en el madrileño Museo Reina Sofía, con la decepción de ser derrotada, ahora parece ser que  la ciudad, para seguir optando a este prestigioso título.

Cáceres es conocida por su rica historia y patrimonio cultural, con su Casco Antiguo declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1986, amén de su ebullición cultural, con evidentes altibajos, ya que se combina en demasía la actividad cultural privada con la pública, que obviamente tiene más medios, sobre todo económicos y de infraestructuras, pero en los últimos tiempos sobresale la iniciativa por parte de colectivos diversos en la creación y puesta en marcha de eventos culturales, si bien es cierto en la mayoría de los casos con apoyo institucional, aunque este sea solo eso, apoyo en tal caso económico mediante subvenciones  directas o por solicitudes varias.

La experiencia de lo proyectado y vivido en la candidatura de 2016 debería servir para todo aquello que se vaya a gestar de cara a 2031, dado que la noticia de Guardiola ha sido recibida con entusiasmo por los residentes y autoridades locales. El alcalde de la ciudad, Rafael Mateos, ha estado trabajando estrechamente con la presidenta de la Junta de Extremadura para preparar la candidatura, que si se pone en marcha tendrá el respaldo regional, como es obvio, al margen de ideologías y tendencias políticas.

La Capital Europea de la Cultura es un título otorgado por la Unión Europea a una ciudad europea durante un año durante el cual se le permite organizar eventos culturales con un fuerte componente europeo. Ser elegida como Capital Europea de la Cultura puede tener un impacto significativo en el desarrollo cultural y económico de una ciudad pero la competencia, como se ha apuntado antes, va ser amplia, fuerte, dura y sin paliativos. Conformar un idóneo Comité de Expertos es fundamental junto a un proyecto más que ambicioso, real y atractivo. Si la política se impone a la idoneidad y posibilidades del proyecto este decaerá, por ello,  sin prisas pero sin pausas y si realmente se acomete tal aventura es preciso tener en cuenta todos los ángulos y los diversos considerandos que vayan surgiendo hasta conformar una propuesta de calidad y categoría que sitúen a Cáceres en la línea de salida.