Sobre el mismo ejemplar en que lo hizo su padre el 30 de enero de 1986, al que se le ha añadido un encarte de las reformas de los artículos 13 y 135, las únicas aprobadas hasta ahora, la Princesa de Asturias ha pronunciado el juramento que también en su día realizó este.
«Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas, y fidelidad al Rey», ha afirmado la heredera Leonor de Borbón y Ortiz, ante la atenta mirada de sus padres, los Reyes Felipe VI y Letizia, y su hermana, la Infanta Sofía.
Con este acto cargado de simbolismo, de enorme trascendencia jurídica e histórica y que abre una nueva página en la historia monárquica española, la princesa Leonor ha escenificado la continuidad de la monarquía parlamentaria y se ha convertido de pleno derecho en la heredera del trono.
Con su mayoría de edad y conforme a lo previsto en la Carta Magna en caso de muerte, incapacidad o abdicación de Felipe VI, podría suceder a su padre de forma inmediata. Hasta ahora, si esto se hubiera producido, estaba prevista la regencia de su madre, la reina Letizia.
Leonor de Borbón, que se convirtió en princesa heredera cuando Felipe VI fue proclamado rey el 19 de junio de 2014, ha protagonizado el hito más importante de su trayectoria institucional, tras jurar la bandera en Zaragoza el pasado día 7.