El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts han cerrado un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Este pacto, que incluye la amnistía y casos de ‘lawfare’, se ha alcanzado tras intensas negociaciones.
PSOE y Junts han cerrado la madrugada de este jueves un acuerdo para investir al presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez.
Las negociaciones entre PSOE y Junts han sido intensas y han continuado durante varias noches.
El acuerdo entre PSOE y Junts marca un hito importante en la política española. Aunque todavía hay desafíos por delante, este pacto allanael camino para la investidura de Pedro Sánchez y la implementación de la ley de amnistía.
LAS NEGOCIACIONES
Tal y como quería Puigdemont, el voto afirmativo de los siete escaños que tiene su formación en el Congreso han sido los más difíciles de conseguir para el PSOE. De hecho, ha quedado claro que Pedro Sánchez ha estado –y estará en caso de que haya legislatura– en manos de Puigdemont, al que solo ha seducido ofreciéndole la amnistía y todo tipo de competencias para Cataluña, entre las que destaca la celebración de un referéndum de autodeterminación y la condonación de 15.000 millones de la deuda.
Los socialistas y los independentistas catalanes presentarán los detalles de su pacto durante las próximas horas tras un intercambio de propuestas negociadas durante la noche. La firma tendrá lugar en Bruselas, donde se encuentra Santos Cerdán, número tres del PSOE, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz parlamentaria Miriam Nogueras, después de que Puigdemont reúna a la cúpula de su partido.
Si finalmente Junts hace oficial su intención de investir a Pedro Sánchez, al presidente del Gobierno en funciones todavía le harían falta los votos del PNV –o al menos su abstención– para ser nombrado jefe del Ejecutivo. Unos votos que los socialistas creen que tienen prácticamente conseguidos desde que los jeltzales decidieron rechazar a Feijóo y unirse al PSOE, al que ya votaron para que lograra la presidencia de la mesa del Congreso.