grooming3-1536x1092

El grooming, peligrosa forma de acoso sexual a menores

El “grooming” es una forma de acoso que implica a un adulto que se pone en contacto con un menor para ganarse su confianza y luego involucrarlo en una actividad sexual. Este proceso puede incluir la creación de un vínculo de confianza, el aislamiento del menor, la valoración de los riesgos y finalmente, las peticiones sexuales12. Es una violencia igual de real que la física, pero de la que no se puede huir.

Un ejemplo reciente de grooming se produjo cuando un individuo fue detenido tras captar por internet fotos de 600 menores desnudas, entre ellas varias vascas.

En otro caso, un individuo fue encarcelado por amenazar por Internet a menores para grabarlas desnudas3. Estos casos demuestran las graves consecuencias del grooming, que pueden incluir la explotación sexual, el chantaje y el trauma emocional a largo plazo para las víctimas.

Es importante destacar que el grooming puede ocurrir en cualquier lugar donde los menores interactúen con adultos, incluyendo las redes sociales, los chats de videojuegos y las comunidades en línea. Por lo tanto, es crucial que los padres, los educadores y los propios menores estén informados sobre el grooming y sepan cómo detectarlo y prevenirlo.

Algunos consejos que pueden ayudar

  1. Controlar el uso de internet: Supervisa el acceso de tus hijos a internet y a las cámaras web.
  2. Ubicación del ordenador: Sitúa el ordenador en zonas comunes de la casa para poder supervisar su uso3.
  3. Educación: Habla con tus hijos sobre los peligros reales que existen en la web4. Enséñales a identificar comportamientos sospechosos y a no compartir información personal en línea.
  4. Diálogo abierto: Mantén un diálogo abierto con tus hijos para crear un ambiente de confianza. Anímales a que te cuenten si algo o alguien les hace sentir incómodos en línea.
  5. Privacidad en línea: Asegúrate de que tus hijos entiendan la importancia de mantener la privacidad en línea. Esto incluye no compartir contraseñas, no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos y no compartir imágenes o videos personales.
  6. Configuraciones de privacidad: Revisa y ajusta las configuraciones de privacidad en todas las plataformas y aplicaciones que tus hijos utilicen.

Recuerda, la prevención es la mejor defensa contra el grooming. Mantén una comunicación abierta y honesta con tus hijos sobre los riesgos en línea y cómo manejarlos de manera segura.

En España, se puede denunciar el grooming a las autoridades de varias maneras

  1. Llamada telefónica: Puedes llamar al 091 o al 112 para denunciar el incidente.
  2. Internet: Puedes denunciarlo a través de internet.
  3. Presencialmente: Puedes presentarte en las dependencias policiales para denunciar el incidente.
  4. Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional: Puedes denunciar estos delitos en la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional.
  5. Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil: También puedes denunciar estos delitos al Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil.

Es importante que denuncies el incidente lo antes posible y que proporciones toda la información que puedas para ayudar en la investigación. Si hay más personas que han sido testigos del hecho, invítales a personarse en las dependencias o pídeles un teléfono de contacto.