los negritos

Montehermoso se prepara con ánimo y expectación para la Fiesta de los Negritos de San Blas

Montehermoso se está preparando para la celebración de la Fiesta de los Negritos de San Blas, que tendrá lugar el viernes 2 y sábado 3 de febrero. Este evento, que ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2006, contará con un programa completo de actividades.

La diputada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín Declara, ha acompañado a la alcaldesa de Montehermoso, Rosa Isabel Garrido, y al concejal de Festejos, José Carlos Martín, en la presentación de la programación de esta fiesta para 2024. También estuvieron presentes el palotero, César Garrido, y dos danzantes del grupo de los negritos, David Lorenzo y Jaime Garrido.

La Fiesta de los Negritos de San Blas es un evento que ha crecido en popularidad con el tiempo y ha impulsado la hostelería y el comercio de Montehermoso. Por ello, la Diputación de Cáceres apoya estas fiestas singulares con una inversión de 5.000 euros para cada una de las 30 Fiestas de Interés Turístico de la provincia.

El viernes 2 de febrero, la fiesta comenzará con una matanza al estilo tradicional y una degustación de carne por la mañana. Por la tarde, a las 19:30 horas, se llevará a cabo la procesión de La Velá por las calles de Montehermoso, que comenzará en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y terminará en la ermita de San Bartolomé, donde se encuentra la imagen de San Blas. Al finalizar la procesión, se repartirán migas y café a todos los asistentes.

El sábado es el día central de la fiesta, con pasacalles, venta de cordones de San Blas y la exhibición de las 17 danzas de “los negritos” en la Plaza de España, a las 13:30 horas. Los ocho negritos, vestidos con el traje típico de Montehermoso y con las caras tiznadas, danzarán y escenificarán distintos pasajes al son de la flauta y el tamboril.

Antes de las fechas centrales, se llevarán a cabo talleres infantiles en el Colegio Sebastián Martín y se realizará un ensayo general de “los negritos” en la Residencia de Mayores. La alcaldesa de Montehermoso ha animado a todos a visitar la localidad durante estos días y ha asegurado que están preparados para la gran afluencia de público esperada.

Orígenes inciertos y una leyenda enriquecen la Fiesta de los Negritos de San Blas

Como sucede con muchas fiestas singulares y tradicionales, la historia y la leyenda se entrelazan en la Fiesta de los Negritos de San Blas, dando lugar a una expresión única de la cultura popular. Aunque esta fiesta tiene características propias, también comparte similitudes con otras celebraciones en diferentes partes de España y del mundo.

Según explica la alcaldesa, se cree que el origen de las danzas de Los Negritos de San Blas de Montehermoso puede remontarse al siglo XVI. Una leyenda vinculada a esta tradición cuenta la historia de una familia muy pobre que cada día de San Blas se acercaba al pueblo a pedir limosna, interpretando danzas extrañas que eran muy apreciadas por los habitantes del lugar. Después de 17 años repitiendo esta visita, su repertorio dejó de ser popular, y los integrantes de esta familia decidieron tiznarse la cara para no ser reconocidos. Esta idea tuvo tanto éxito que se instauró como una tradición en el pueblo y se ha mantenido hasta el día de hoy.

Esta mezcla de historia y leyenda añade un elemento de misterio y encanto a la Fiesta de los Negritos de San Blas, convirtiéndola en una celebración única y esperada por todos los habitantes de Montehermoso.