El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata y la Plataforma Extremeña Por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta se unirán en una manifestación este sábado 25 de mayo para destacar la importancia de la reapertura de la vía ferroviaria mencionada, con el objetivo de conectar el oeste de España.
La manifestación tendrá lugar a las 12:00 horas en la Plaza Mayor de Zamora y servirá como punto de encuentro y reivindicación en favor del ferrocarril. Ambos colectivos demandan que la reapertura se realice antes del año 2040.
Estas organizaciones han estado luchando por esta causa durante varios años, junto con otras plataformas defensoras del ferrocarril, como la Coordinadora Nacional por el Ferrocarril Público y Social, Corredor Oeste, Asociación Ferroviaria Zamorana, Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril y Plataforma no al Muro de Navalmoral.
Además, se han unido a esta causa la Red de Autónomos, la Asociación Benaventana Tren Ruta de la Plata, el Movimiento por Plasencia, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, Asturies pol Clima, Extremeñería, Conceyu País Lionés, el Club Ferroviario de Huelva, la Alianza Ibérica por el Ferrocarril y muchos otros sindicatos ferroviarios, asociaciones vecinales, partidos políticos y grupos culturales.
En los últimos años, el Consejo Económico y Social de Extremadura, las Cámaras de Comercio e Industria de las provincias entre Plasencia y Sevilla, y diversos colectivos como el Corredor Oeste, se han unido para impulsar esta causa con el objetivo de descarbonizar y abaratar el transporte de mercancías.
Tanto el Movimiento Tren Ruta de la Plata como la Plataforma Extremeña enfatizan la necesidad de relocalizar y fomentar el consumo local. La electrificación por sí sola no será suficiente para reducir las emisiones generadas por el transporte en su conjunto.
Por lo tanto, abogan por un ferrocarril y un transporte público que revitalice las comarcas, permita el acceso a servicios educativos, sanitarios y administrativos, facilite las relaciones humanas, los encuentros familiares, el acceso al ocio, la cultura y las actividades deportivas, y permita el transporte de mercancías a diferentes distancias. Además, buscan que los autónomos y empresarios residentes puedan ofrecer precios atractivos para sus productos.
En resumen, vertebrar un territorio implica fijar población, ofrecer opciones de movilidad y no limitarlo a ser un espacio vacío atravesado solo para conectar grandes ciudades y reducir los vuelos en avión.
Antes de la movilización del sábado, habrá tres ponencias:
- “La Ruta de la Plata como eje fundamental de vertebración del Corredor Atlántico en la UE”, por Germán Barrios.
- “Un tren para vertebrar Europa y enfriar el planeta: Retos y posibilidades en la UE”, por José Luis Ordóñez Fernández.
- “Características y prestaciones de la infraestructura y posibles servicios”, por Marco Antonio Macía.
Además, se proporcionarán autobuses desde Mérida, Cáceres, Navalmoral, Plasencia, Aldeanueva del Camino y Béjar. También se están considerando autobuses desde León y Benavente, y posiblemente desde Astorga-La Bañeza y Salamanca.