Salvemos la Montaña de Cáceres insiste en que la mina de litio "es inasumible" por su "brutal" impacto en la ciudad

Salvemos la Montaña alerta sobre el brutal impacto ambiental del proyecto de mina de litio en Cáceres: «Un megavertedero amenaza la salud y el futuro de la ciudad»

Cáceres, 4 de noviembre de 2024 – La plataforma Salvemos la Montaña ha intensificado su campaña contra el proyecto de mina de litio en la Sierra de la Mosca, a pocos días de la manifestación convocada para el domingo 10 de noviembre. A través de recreaciones digitales en 3D, han mostrado el impacto visual de algunas de las infraestructuras asociadas a la explotación, como el megavertedero y la planta de tratamiento químico, alertando sobre las graves consecuencias para el medio ambiente, el patrimonio y la salud de los cacereños.

Isabel Perianes y Pablo Ramiro, portavoces de la plataforma, han denunciado que el proyecto «sigue plagado de contradicciones» y que generaría «impactos completamente inasumibles». Según los datos de la propia empresa, Extremadura New Energies (ENE), el vertedero principal ocuparía 47,5 hectáreas y alcanzaría una altura de 66 metros, convirtiéndose en una gigantesca estructura visible desde gran parte de la ciudad.

ina litiocc 3

Megavertedero con alto contenido en arsénico:

«No se trata de un simple vertedero de roca inerte», ha advertido Ramiro. El vertedero albergaría más de un millón de toneladas al año de residuos con alto contenido en arsénico y sulfuros, que podrían reaccionar con el aire y el agua, generando un grave riesgo de contaminación. Además, se situaría a tan solo 600 metros del casco urbano, sobre el acuífero de El Calerizo, poniendo en peligro la Ribera del Marco y el abastecimiento de agua a la ciudad.

Dudas sobre la viabilidad del proyecto:

Salvemos la Montaña cuestiona la viabilidad del proyecto y acusa a la empresa de «minimizar el impacto social» y «facilitar la obtención de una Declaración de Impacto Ambiental positiva».

Uno de los puntos más controvertidos es el «backfilling», la reincorporación de residuos a la mina. ENE afirma que podrá reintroducir el 80% de los residuos, pero la plataforma sostiene que este porcentaje es «completamente inviable e irreal», basándose en datos de otras minas de litio. Si el porcentaje de «backfilling» fuera menor, el tamaño del vertedero se multiplicaría, agravando aún más su impacto.

mina litio cc 2

Movilización ciudadana:

Para concienciar a la población sobre los riesgos del proyecto, Salvemos la Montaña está llevando a cabo un ciclo de charlas informativas por toda la ciudad. «Lo que conocemos del proyecto es tan preocupante o más, pues el impacto de la planta de tratamiento es demoledor y pone en serio peligro la habitabilidad de nuestra ciudad», ha alertado Isabel Perianes.

La plataforma ha hecho un llamamiento a la participación en la manifestación del domingo 10 de noviembre, que partirá a las 12:00 horas desde la Plaza de América hasta la Plaza Mayor, para mostrar el rechazo ciudadano al proyecto. «Unos planes que atentan contra nuestra salud, nuestro futuro e incluso nuestro presente como destino turístico natural y cultural de primer orden», han declarado.

Además de la movilización ciudadana, Salvemos la Montaña ha presentado un recurso de alzada contra la admisión a trámite del proyecto por parte de la Junta de Extremadura y no descarta acudir a los tribunales para «contener la tramitación».