Rómulo Peñalver. 26 de noviembre de 2024.- ¿Cansado de las eternas listas de espera para que te vea un dermatólogo?
En Cáceres, el Área de Salud ha encontrado una solución innovadora: llevar la dermatología directamente a los centros de salud.
Este nuevo programa, llamado ‘Dermatología en Atención Primaria’, busca agilizar la atención de las enfermedades de la piel a través de una colaboración más estrecha entre los médicos de familia y los dermatólogos.
¿Cómo funciona?
La idea es sencilla pero efectiva: los dermatólogos se desplazan a los centros de salud urbanos para atender a los pacientes junto con los médicos de familia. De esta manera, se consigue:
- Diagnóstico y tratamiento más rápido: Muchos problemas de la piel se podrán solucionar en el momento, sin necesidad de ir al hospital.
- Menos esperas: Se reducen los tiempos de espera para consultas con el dermatólogo.
- Atención más cercana: Los pacientes reciben atención especializada sin tener que desplazarse largas distancias.
- Formación para los médicos de familia: Los médicos de familia reciben formación continua en dermatología, lo que les permite tratar enfermedades más comunes y detectar casos que requieren atención especializada.
- Uso de la tecnología: Se fomenta el uso de la dermatoscopia, una técnica que permite enviar imágenes de lesiones cutáneas a los dermatólogos para su evaluación a distancia.
Beneficios para todos
Este nuevo modelo no solo beneficia a los pacientes, sino también al sistema sanitario en su conjunto:
- Menos presión en los hospitales: Al resolver más casos en atención primaria, se libera carga asistencial en los hospitales.
- Mayor eficiencia: Se optimizan los recursos al aprovechar al máximo la capacidad resolutiva de los médicos de familia.
- Profesionales más preparados: Los médicos de familia adquieren nuevos conocimientos y habilidades en dermatología.
Un modelo a seguir
El programa se está implantando progresivamente en los centros de salud urbanos de Cáceres y se espera que pronto llegue también a las zonas rurales. Además, el Área de Salud de Cáceres considera que este modelo de colaboración podría aplicarse a otras especialidades médicas.
La dermatología, una especialidad en la que la atención primaria puede marcar la diferencia
La dermatología se ocupa de las enfermedades de la piel, muchas de las cuales son muy comunes y pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas. Aunque algunas patologías requieren atención hospitalaria, muchas otras pueden ser tratadas con éxito en el centro de salud.