Presentación libro agua Plasencia

Presentación en Plasencia de «El libro del agua. Así secan Extremadura»

Plasencia, 16 de enero de 2025- La Asociación Ecologistas en Acción de Extremadura ha editado un nuevo y esencial libro, titulado «El libro del agua. Así secan Extremadura», en el que la Asociación 25 de marzo documenta la historia pasada y presente de la colonización eléctrica en Extremadura.

Los autores del libro están presentando este libro por diferentes lugares de Extremadura, este viernes 17 de enero, a las 19.00 horas será en Plasencia, en el Centro Cultural las Claras

La publicación denuncia una gestión hidrológica que, según sus autores, va en contra del interés general del recurso vital que es el agua.

El libro pone en evidencia cómo, a pesar de la disminución de agua embalsada, los sucesivos gobiernos de la región continúan aprobando diversos proyectos que demandan una cantidad de agua que no está garantizada.

Esta obra pretende ser una llamada de atención sobre la crisis del agua en Extremadura y su gestión.

Azahara Palomeque, una de las voces del libro, inicia la obra con una reflexión que resuena con muchos extremeños: «¿Lloverá mañana?». En el contexto de la región, donde la lluvia es escasa y cuando llega lo hace con fuerza destructiva, esta pregunta se convierte en un eco de la incertidumbre que viven los habitantes de Extremadura.

El libro aborda cuestiones cruciales sobre la gestión del agua, incluyendo la forma en que compañías eléctricas como Iberdrola y Endesa se han repartido la propiedad de los ríos Tajo y Guadiana, y cómo el aumento del regadío se produce en embalses que están menguando, particularmente en la provincia de Badajoz.

A lo largo de sus páginas, se recuerdan las tragedias asociadas a la construcción de embalses, como el abandono de tierras en Valdecañas y Gabriel y Galán, y los accidentes mortales en Torrejón y Cedillo debido a las precarias condiciones laborales. También se denuncia la ocultación de muertes ocurridas durante la construcción de la presa de Torrejón.

El libro busca rendir homenaje a estas víctimas y llamar a la acción para que estas injusticias no sean olvidadas. Está escrito con una pasión que pretende sacudir la inercia social y cuestionar la justificación de los daños colaterales del crecimiento económico.

El cantautor y poeta Pablo Guerrero, creador de la canción A cántaros, cierra el libro con el poema «El amor del agua», evocando la necesidad de una gestión democrática y equitativa del agua en Extremadura. En sus versos, Guerrero subraya la importancia de regar el futuro de los campos extremeños y llenar las calles de rebeldía y dignidad para las generaciones futuras.

«El libro del agua. Así secan Extremadura» es una obra que promete no dejar indiferente a sus lectores, incitándolos a involucrarse en el futuro de su región y en la conservación de su recurso más vital: el agua.