funcionarios

El Gobierno inyecta 330 millones más a Muface: ¿solución o parche temporal para la crisis sanitaria de los funcionarios?

Redacción DEx, 268 de enero de 2025.- El Gobierno ha dado un nuevo golpe de timón en la crisis de Muface, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, con una inyección adicional de 330,5 millones de euros.

Este aumento eleva el presupuesto total del concierto sanitario hasta los 4.808 millones de euros para el período 2024-2027, un 41,2% más que el contrato vigente. La medida busca convencer a las aseguradoras privadas de participar en el programa, que brinda cobertura sanitaria privada a 1,52 millones de funcionarios y sus familias.

La deserción de DKV y Adeslas, dos de las tres aseguradoras actuales, ha dejado al Gobierno en una posición delicada. Ambas compañías argumentaron que la propuesta inicial no era rentable y les generaría pérdidas. Con solo Asisa en la carrera, el Ejecutivo se vio obligado a suspender la licitación y reformular los pliegos del contrato. Ahora, con el aumento del 40% en las primas, espera atraer de nuevo a las aseguradoras y evitar un colapso en el sistema.

Primas que escalan con la edad

Uno de los cambios más polémicos es la nueva estructura de primas, que aumenta en función de la edad de los mutualistas. La prima media ponderada subirá un 41,2% acumulado durante los tres años del convenio. Este ajuste ha generado preocupación entre los funcionarios, que temen un encarecimiento progresivo del servicio y una posible reducción en la calidad de la atención.

Mientras el Gobierno intenta calmar las aguas, el sindicato CSIF ha convocado una huelga para el próximo 13 de febrero. Aunque reconocen un acercamiento de posturas con Adeslas, los funcionarios exigen un acuerdo definitivo que garantice la sostenibilidad del sistema. Desde el Ministerio insisten en que, hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas seguirán recibiendo atención sanitaria en las condiciones actuales.

¿Un acuerdo a la vista?

El presidente del Gobierno ha asumido personalmente la explicación de la medida, destacando su importancia dentro del «escudo social» negociado con Junts. Sin embargo, la incertidumbre persiste. Mientras las aseguradoras evalúan la nueva oferta, los funcionarios esperan respuestas claras y soluciones duraderas. La pregunta que flota en el aire es: ¿será este cheque millonario suficiente para zanjar la crisis o solo un parche temporal?

La renovación del concierto de Muface se ha convertido en un rompecabezas para el Gobierno, que intenta equilibrar las demandas de las aseguradoras con las expectativas de los funcionarios. Con primas al alza y protestas en ciernes, el desafío no solo es económico, sino también político. El tiempo dirá si esta inyección de fondos logra estabilizar el sistema o si, por el contrario, abre la puerta a nuevas tensiones.