Extremadura, 17 de febrero de 2025 – La campaña de recogida de aceituna en Extremadura ha concluido con cifras que confirman su éxito y consolidan la región como un referente en la producción de aceite de oliva de alta calidad. Con el 99% de la recolección ya finalizada, se han obtenido 76.400 toneladas de aceite, destacándose por su «calidad excelente», según ha señalado el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri.
El balance de la campaña no solo ha sido positivo en términos de cantidad, sino también de calidad. La recolección se ha desarrollado en condiciones climáticas favorables, lo que ha permitido que la mayor parte del fruto se haya recogido directamente del árbol. Este factor ha influido de manera decisiva en la obtención de un aceite de características superiores, garantizando su excelencia en el mercado.
Récord de producción y estabilidad en el sector
A nivel nacional, la producción ha superado 1.234.000 toneladas de aceite, con existencias que sobrepasan el millón de toneladas, asegurando así un abastecimiento sin sobresaltos. En el ámbito extremeño, la recolección ha transcurrido sin incidentes y con un rendimiento que ha superado las expectativas de los productores.
Además, la comercialización de aceite ha experimentado un notable crecimiento. A fecha de enero de 2025, las ventas nacionales se han duplicado en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 116.000 toneladas sin necesidad de importaciones. Este dato refleja la confianza de los consumidores en el producto nacional y el reconocimiento de su calidad.
Caída de precios: un desafío para el sector
Pese a la excelente cosecha y la alta calidad del aceite, los precios han experimentado una notable reducción. En comparación con el año pasado, el precio del litro de aceite ha caído de 9 euros a 6 euros, lo que supone un descenso del 30%. La caída es aún más pronunciada en el precio de la aceituna, con una reducción de más del 50% con respecto a la campaña anterior.
Juan Metidieri ha señalado que, aunque las existencias actuales garantizan el abastecimiento, «si se producen tensiones en el mercado, los precios podrían repuntar al alza». Asimismo, ha manifestado la preocupación del sector por la drástica caída de precios y la falta de justificación clara para este fenómeno.
Un llamamiento al consumo responsable
En respuesta a la situación del mercado, desde Apag Extremadura Asaja se ha hecho un llamamiento a los consumidores para que adquieran aceite directamente en almazaras y cooperativas locales. «Garantizando así tanto la calidad del producto como el beneficio directo para productores y consumidores», ha concluido Metidieri.
El éxito de la campaña de aceituna en Extremadura es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de los agricultores de la región. La alta calidad del aceite obtenido reafirma el prestigio del producto extremeño en los mercados nacionales e internacionales, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector en términos de precios y estabilidad económica. Ahora, el reto es seguir apostando por la excelencia y la sostenibilidad en la producción, asegurando un futuro próspero para el olivar extremeño.