dehesa-extremadura

El exclusivo proyecto de Dehesa Espadañal con el lujo y la naturaleza como incentivos en la dehesa extremeña

Rómulo Peñalver, 24 de marzo de 2025.- Entre los majestuosos paisajes de la dehesa extremeña, donde encinas centenarias se entrelazan con la fauna autóctona, nacerá uno de los proyectos más ambiciosos del turismo de lujo en España. La cadena hotelera Rosewood Villa Magna será la encargada de gestionar un complejo de ensueño: un hotel de 65 habitaciones y 150 exclusivas casas de campo situadas en una finca de 2.000 hectáreas entre Navalmoral de la Mata y Casatejada, con una inversión de 450 millones de euros.

Un refugio exclusivo en plena naturaleza

Bajo el nombre de Dehesa Espadañal, este enclave pretende convertirse en un referente mundial del turismo rural de lujo. Con una edificación de baja densidad, inferior al 2% de la superficie total, el proyecto busca ofrecer a sus huéspedes una experiencia auténtica, en completa armonía con el entorno. La finca elegida, Navalagrulla, es un ejemplo de conservación del paisaje y biodiversidad de la región, donde cada elemento arquitectónico estará diseñado para integrarse de manera sutil y respetuosa con la naturaleza.

La propuesta incluye la venta de las 150 residencias privadas, que, a diferencia de otros modelos inmobiliarios, contarán con una gestión integral por parte de Rosewood. Esto significa que los propietarios tendrán acceso a todos los servicios premium del hotel, elevando la experiencia de hospitalidad a niveles sin precedentes.

dehesa 2

Impulso económico y empleo local

El impacto económico de Dehesa Espadañal en Extremadura será significativo. Se prevé la creación de 300 empleos directos y 1.000 indirectos, además de generar alrededor de 1.200 puestos de trabajo durante la fase de construcción.

La Junta de Extremadura ha mostrado su apoyo incondicional al proyecto, declarándolo como Proyecto Premia, lo que permitirá agilizar los trámites administrativos y facilitar ayudas al empleo.

La presidenta de la Junta, María Guardiola, destacó durante la presentación del proyecto que se trata de una iniciativa «integrada en el entorno, respetando todos los parámetros ambientales». Según sus palabras, Dehesa Espadañal contribuirá a posicionar a Extremadura en el circuito internacional del turismo de lujo, sin perder la esencia de un modelo sostenible y de calidad.

dehesa 3

Una experiencia única en la dehesa

Lo que diferencia a Dehesa Espadañal de otros complejos de alto nivel es su apuesta por la autenticidad. La conexión con la naturaleza y la cultura local serán las piedras angulares del proyecto. Se priorizará la contratación de mano de obra local y la utilización de materiales autóctonos en la construcción, respetando la arquitectura tradicional extremeña y garantizando una experiencia genuina para sus visitantes.

Francisco Meliá, presidente de Blasson, promotor del proyecto, destacó que el diseño de este enclave no dejó indiferente a Rosewood Villa Magna. «Fue fácil convencerlos para sumarse a esta apuesta, porque es un proyecto concebido específicamente para donde está, que es Extremadura y la dehesa», afirmó.

Por su parte, Friedrich von Schönburg, vicepresidente regional de Rosewood Villa Magna, subrayó que los 34 hoteles de la compañía en todo el mundo comparten un denominador común: ser únicos. «Buscamos destinos que representen la cultura, la tradición, la gastronomía y la esencia del lugar. Y Extremadura tiene mucho que ofrecer», aseguró.

Extremadura en el mapa del turismo de lujo

Dehesa Espadañal no solo aspira a atraer a viajeros de alto poder adquisitivo, sino que también busca reivindicar el valor del turismo rural en su versión más sofisticada. Con una oferta que equilibra lujo y sostenibilidad, el proyecto promete ser un motor de desarrollo para la región, al tiempo que consolida a Extremadura como un destino de primer nivel en el panorama internacional.

La dehesa, con su riqueza paisajística y su biodiversidad, se convertirá en el alma de este ambicioso complejo. Un lugar donde el lujo no está reñido con la autenticidad, y donde la tranquilidad del entorno natural se fusiona con el confort más exclusivo.