human

Human Bodie, la anatomía del asombro se exhibe en el CCMIJU cacereño

R. DEx, 21 de mayo de 2025.- A pocos metros del quirófano donde cada año se forman especialistas de todo el mundo, el cuerpo humano se convierte ahora en arte, ciencia y revelación. Este miércoles, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha abierto sus puertas a la exposición internacional Human Bodies. Anatomía de la vida, una impactante muestra divulgativa que invita al visitante a explorar, capa a capa, los misterios de nuestra propia biología.

El acto de inauguración, presidido por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha contado con la presencia del catedrático Rafael Latorre, experto en Anatomía Comparada de la Universidad de Murcia, y del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo. Juntos, han subrayado el valor científico y cultural de una exposición que por primera vez recala en Extremadura.

“Es un orgullo que Cáceres, ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, reciba una muestra de esta envergadura, y lo haga en un centro de referencia internacional como el Jesús Usón”, declaró Bazaga. La consejera no ocultó su entusiasmo al definir la muestra como “una oportunidad irrepetible para ver el cuerpo humano como nunca antes se ha mostrado”.

Un viaje pedagógico al interior del cuerpo

human 2

La exposición, fruto de un acuerdo entre la Universidad de Murcia y el CCMIJU con el apoyo de la Junta de Extremadura, se compone de 12 cuerpos humanos reales y más de 150 órganos preservados mediante plastinación. Esta técnica, desarrollada por el científico alemán Gunther von Hagens, sustituye los fluidos corporales por polímeros plásticos, permitiendo una conservación duradera y extremadamente detallada de los tejidos.

Cada pieza exhibida en Human Bodies no es solo un recurso educativo, sino un testimonio tangible del milagro cotidiano que es el cuerpo humano. Músculos extendidos en movimiento, cerebros expuestos con precisión milimétrica, pulmones atravesados por años de vida… o de humo. La muestra no escatima en rigor ni en impacto visual.

Ciencia, cultura y ciudadanía

human 1

“Esta exposición nos permite asomarnos a la maquinaria perfecta que es nuestro organismo”, explicó Bazaga, quien animó a escolares, universitarios y ciudadanía en general a recorrer este museo del cuerpo vivo. Porque aquí, lo que se expone no son solo órganos: es la historia anatómica que nos une a todos.

La llegada de Human Bodies a Cáceres se inscribe, además, dentro de la estrategia regional de fusión entre ciencia y cultura. “No es solo una exposición; es un motor educativo y un atractivo cultural que refuerza la proyección de Cáceres como ciudad de conocimiento”, puntualizó Javier de Francisco.