maria guardiola

Extremadura no paga facturas ajenas, Guardiola llevará a los tribunales el pacto Sánchez-Cataluña

 Extremadura planta cara al “cupo separatista”: Guardiola eleva el pulso político y económico al Gobierno

R. DEx, Cáceres, 14 de julio de 2025 .-  La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha prendido la mecha de la confrontación política al anunciar que su Gobierno recurrirá ante los tribunales el acuerdo de financiación bilateral que el Ejecutivo de Pedro Sánchez negocia con la Generalitat de Cataluña. Lo llama sin rodeos “cupo separatista” y lo califica de “saqueo” a las arcas públicas.

En un discurso cargado de dureza y dramatismo, Guardiola acusó al presidente Sánchez de “romper todas las reglas que nos dimos entre todos”, al abrir una “puerta trasera” para negociar privilegios financieros con Cataluña a espaldas del resto de comunidades. Para la líder popular extremeña, el acuerdo supone dinamitar los pilares de la solidaridad interterritorial y una afrenta directa a regiones como Extremadura, históricamente relegadas en el reparto de recursos.

“Estamos hablando de expectativas y proyectos de los extremeños, del uso del dinero público, de nuestros impuestos, de nuestros esfuerzos”, denunció con voz firme.

Según datos de Fedea, Extremadura podría perder alrededor de 200 millones de euros anuales, lo que en términos tangibles equivaldría a “médicos, profesores, colegios, centros de salud, servicios públicos y calidad de vida para nuestros municipios”.

Recurso judicial y discurso de resistencia

La respuesta de la Junta no se limita a palabras. Guardiola confirmó que su Ejecutivo acudirá a los tribunales para “defender el interés de los extremeños ante los atropellos del Gobierno de Sánchez”. Una medida que busca, en sus palabras, frenar un modelo “que premia la ruptura y castiga la lealtad”.

La presidenta no ocultó su visión sobre el momento político que atraviesa Moncloa: “Pedro Sánchez es un presidente que agoniza, asediado por la corrupción, que ni gobierna ni deja gobernar”, disparó, dibujando el retrato de un líder aferrado al poder a cualquier precio.

LUPA DEx 

¿Y ahora qué?

El trasfondo económico: desigualdades históricas

El debate sobre la financiación autonómica lleva años encallado. Extremadura, una de las comunidades con menor renta per cápita y mayores necesidades de inversión pública, se siente marginada en un sistema que, según muchos economistas, perpetúa las desigualdades. Mientras tanto, territorios con mayor músculo fiscal reclaman una mayor “singularidad” en el reparto.

El recurso extremeño se suma al de otras comunidades que empiezan a movilizarse ante el nuevo marco de financiación. Pero más allá de los tribunales, la batalla será política y social.

¿Podrá Guardiola liderar una alianza de regiones que exija un modelo más justo? ¿O quedará el pulso en otro choque estéril en la arena partidista?

Extremadura y exige lo que considera suyo: una financiación justa, sin chantajes ni atajos.