deporte e inclusion 2

La Extremadura Deportiva apuesta por la inclusión y la cooperación

R.DEx,Mérida , 16 de julio de 2025.– En una jornada que fusionó humanidad y espíritu deportivo, más de una treintena de federaciones extremeñas se dieron cita este miércoles en un encuentro organizado por la Dirección General de Jóvenes y Deportes. El objetivo: avanzar hacia un deporte más inclusivo y colaborativo, donde no haya barreras ni fronteras.

Deporte e Inclusión: un proyecto pionero que crece

El director general de Jóvenes y Deportes, Santiago Amaro, tomó la palabra para invitar a las federaciones a sumarse a la nueva convocatoria del programa “Deporte e Inclusión”, una iniciativa pionera en España que ya ha demostrado ser un éxito en su fase piloto.

“Han sido meses de organización, formación y compromiso. Cada paso ha requerido esfuerzo y hechos. Ahora queremos seguir creciendo y lograr que más federaciones se unan”, afirmó Amaro, con la energía de quien cree en la fuerza transformadora del deporte.

deporte e inclusionEste proyecto, nacido en mayo con la participación de siete federaciones (tenis de mesa, baloncesto, kickboxing, orientación, pádel, petanca y fútbol), busca que personas con y sin discapacidad compartan espacios y experiencias en pruebas deportivas conjuntas. El resultado no solo ha sido un éxito en participación, sino también en la creación de entornos verdaderamente inclusivos.

La mirada puesta en la cooperación internacional

Pero la apuesta no se queda en las fronteras regionales. La Junta de Extremadura también trabaja para tejer redes con federaciones deportivas portuguesas, en un programa de cooperación transfronteriza que verá la luz este otoño. Un paso más hacia el fortalecimiento de lazos y la creación de proyectos conjuntos que dinamicen el deporte a ambos lados de “la raya”.

José Alberto Cacho, director gerente de la Fundación Jóvenes y Deportes, y Pedro José Gordillo, coordinador de Promoción Deportiva, acompañaron a Amaro en este encuentro con el tejido federativo regional, subrayando la importancia de “construir un futuro donde nadie quede fuera del juego”.

Las bases de la segunda convocatoria de “Deporte e Inclusión” se publicarán en diciembre, y en febrero de 2026 se conocerán las federaciones que formarán parte de esta emocionante nueva etapa.

 Un deporte para todos

Inclusión real: no se trata solo de abrir puertas, sino de cambiar mentalidades y modelos organizativos.
Cooperación sin fronteras: el deporte como herramienta para unir comunidades en Extremadura y Portugal.
Crecimiento sostenible: de 7 federaciones en 2025 a más de 30 aspirantes para 2026.