pac 2

Extremadura se planta ante la propuesta de Bruselas sobre PAC

La PAC ha perdido su apellido

R. DEx, Mérida, 17 de julio de 2025.-  La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha alzado la voz este jueves para rechazar con firmeza el borrador de la futura Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034 presentado por la Comisión Europea.

“Un golpe al corazón del campo”

“Estamos ante un cambio radical que pone en riesgo la supervivencia del modelo agropecuario extremeño y español”, ha declarado Morán con tono grave. Según la consejera, la nueva propuesta despoja a la PAC de su esencia: “Deja de ser común, pierde su autonomía presupuestaria y se diluye en un fondo único junto a otras prioridades de la Unión Europea”.

Para Extremadura, donde el campo es más que un paisaje —es economía, identidad y futuro—, el panorama que dibuja Bruselas resulta desolador. La desaparición de pilares como el Feaga (Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria) y el Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), sumada a un recorte previsto de más del 20% en los fondos, amenaza con dejar a la región sin decenas de millones de euros esenciales para sus agricultores y ganaderos.

“Sin PAC no hay campo”

La consejera ha recordado que la PAC “nació para asegurar la alimentación de todos los ciudadanos europeos y garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones”. Sin embargo, lo que plantea ahora la Comisión es, según Morán, “una política desdibujada” que dejaría al sector agropecuario extremeño a merced de las decisiones de cada Estado miembro.

Morán ha sido tajante: “Extremadura no puede aceptar una PAC que pierde su naturaleza. No podemos permitir que nuestro campo quede relegado a un segundo plano”.

Petición de unidad y acción urgente

Ante esta situación, la titular extremeña de Agricultura ha anunciado que solicitará, junto a otros consejeros autonómicos del ramo, una reunión urgente y presencial de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Ha lanzado un mensaje directo al Gobierno de España y al ministro Luis Planas: “No pueden ponerse de perfil. Hay que pelear para revertir este documento”.

El campo, en vilo

A pie de finca, la preocupación ya se palpa. Los agricultores extremeños, que estos días supervisan la campaña de riego entre olivos y cerezos, temen que el recorte de ayudas se traduzca en explotaciones menos rentables y en un éxodo rural acelerado. “Sin PAC no hay campo”, resume Manuel, un ganadero de La Serena que lleva más de 30 años pendiente de las decisiones de Bruselas.