respiro 1

El servicio de Conciliación Familiar de Plena Inclusión Extremadura beneficiará este verano a más de 250 familias en la región.

Paco de Borja, Badajoz, 18 de julio de 2025.-  “Para nosotros esto es más que un programa, es un salvavidas”. Así resume Carmen, madre de un joven con discapacidad intelectual, lo que significa para su familia el servicio de Conciliación Familiar de Plena inclusión Extremadura, que este verano beneficiará a más de 250 familias en la región.

Un año más, la iniciativa —popularmente conocida como respiro familiar— vuelve a llenar de vida la Residencia Universitaria RUCAB de Badajoz. En sus pasillos y jardines ya se escuchan las risas, las conversaciones pausadas y el murmullo de actividades que ofrecen no solo descanso a las familias, sino experiencias inolvidables a sus protagonistas: las personas con grandes necesidades de apoyo que disfrutan de un verano diferente.

Un modelo que funciona

El presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, acompañado de la secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancias y Familias de la Junta de Extremadura, María Teresa Angulo, ha presentado el balance de la edición de 2025. Junto a ellos, el gerente de la federación, Sebastián González, y el representante de la Fundación CB, Emilio Vázquez, quisieron poner en valor un proyecto que nació en 1998 y que desde 2016 tiene su sede de verano en la RUCAB gracias a un convenio con Fundación CB.

“Este programa responde a una necesidad real de muchas familias que cuidan las 24 horas del día, los 365 días del año. El respiro familiar no solo alivia su carga, sino que devuelve la energía y el equilibrio tan necesarios para seguir cuidando”, explicó Calderón.

Con un equipo técnico multidisciplinar y un entorno accesible y adaptado, las estancias de verano de la RUCAB ofrecen atención personalizada a cada participante. Pero el objetivo va más allá: permitir que padres, madres y cuidadores principales puedan conciliar su vida profesional y personal sin renunciar al bienestar de sus seres queridos.

Verano con alma inclusiva

respiro 2Este verano, los usuarios disfrutarán de un variado programa de actividades. Desde deportes y talleres de ocio en las instalaciones de la Fundación CB, hasta salidas inclusivas: visitas al casco histórico de Badajoz, paseos por el centro comercial El Faro, chapuzones en la piscina natural de La Codosera y en la playa de Cheles, o jornadas de diversión en Aquabadajoz y el parque de Castelar. Incluso hay previstas excursiones a la vecina Elvas, en Portugal.

“Son pequeños grandes momentos para ellos, y un respiro gigante para nosotros”, afirma José Luis, padre de una de las participantes.

Una apuesta firme por las familias

Desde Plena inclusión Extremadura insisten en que las auténticas beneficiarias del programa son las familias. “Ellas llevan sobre sus hombros una carga invisible para muchos. Este modelo ha demostrado ser eficaz, y cada año tenemos más demanda”, señaló Sebastián González.

La secretaria general, María Teresa Angulo, subrayó el compromiso de la Junta de Extremadura con estas políticas de apoyo: “Conciliar no debería ser un lujo. Programas como este permiten que las familias respiren, vivan y sigan adelante”.

El programa de Conciliación Familiar está concebido como una estancia de ocio para las personas con discapacidad intelectual, con el objeto de que sus familias puedan compaginar su vida profesional y personal. Por esa razón, son las familias quienes se consideran las auténticas beneficiarias.