cueva maltravieso

LA CUEVA DE MALTRAVIESO, NOMINADA A LOS PREMIOS +HISTORIA DE NATIONAL GEOGRAPHIC

CÁCERES SE PINTA DE HISTORIA ETERNA DESDE MALTRAVIESO

Por Paco de Borja/ Digital Extremadura / 3 de agosto de 2025.- Extremadura respira pasado. Y a veces, ese pasado regresa con fuerza al presente para reclamar su sitio en el mapa de la historia universal. Así lo ha hecho la Cueva de Maltravieso, ese santuario pétreo escondido en las entrañas de Cáceres, que acaba de ser nominado a los II Premios de los Lectores +HISTORIA, convocados por la prestigiosa revista Historia National Geographic, en la categoría de Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico.

El anuncio ha sido recibido con entusiasmo desde los círculo culturales extremeños, que han celebrado la nominación como un reconocimiento al «excepcional valor patrimonial de Maltravieso y al trabajo constante de conservación, investigación y divulgación» que impulsa la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.

Un eco de manos antiguas

La Cueva de Maltravieso no es un lugar cualquiera. Allí, estampadas sobre la roca caliza, reposan desde hace más de 66.000 años las siluetas de manos humanas —quizás neandertales— junto a otros trazos prehistóricos que la ciencia sigue intentando descifrar. Fue descubierta en 1951 por Carlos Callejo, y desde entonces se ha convertido en una pieza clave del rompecabezas europeo sobre los orígenes del arte y el pensamiento simbólico.

La candidatura se inscribe en un listado de hitos históricos, arqueológicos y patrimoniales de todo el país que será publicado en la edición de septiembre de la revista. A partir del 22 de agosto y hasta el 12 de octubre, el público podrá votar a través del portal historia.nationalgeographic.com.es. Los resultados se darán a conocer en el número de diciembre.

Más que una cueva: un símbolo

maltra 2Que Maltravieso figure entre los aspirantes a uno de los galardones más relevantes de la divulgación histórica nacional no solo es motivo de orgullo regional. Es, sobre todo, un recordatorio de que el arte y la memoria no son patrimonio exclusivo de grandes metrópolis o museos internacionales. En los rincones de la España interior, entre la cal de una cueva y el polvo de los caminos, duerme aún buena parte de la historia de la humanidad.

Extremadura, tierra de conquistadores y poetas, de encinas y cielos infinitos, se reivindica así también como cuna de civilizaciones remotas. Maltravieso es hoy una embajadora silenciosa de esa herencia. Su nominación refuerza el papel de la región como un referente indiscutible en la protección del legado prehistórico, y en la promoción activa de su riqueza cultural.

Un futuro que se pinta con trazos del pasado

Más allá del reconocimiento, la nominación puede abrir nuevas oportunidades para proyectar internacionalmente el yacimiento, atraer visitantes, fomentar la educación patrimonial y consolidar a Cáceres como epicentro de la arqueología europea.

En tiempos en los que se impone la prisa y la fugacidad, el eco de aquellas manos impresas en la roca vuelve a alzarse como un recordatorio. No estamos solos. Otros estuvieron antes, dejaron señales, y nos dieron —sin saberlo— la primera gran lección de arte y permanencia.

Im: Pinturas rupestres en Cueva Maltravieso.