R. DEx, Cáceres, 14 de agosto de 2025.- Las llamas han arrasado unas 4.600 hectáreas y mantienen evacuadas tres localidades del norte de Cáceres, mientras Oliva de Plasencia continúa confinada
El incendio declarado en Jarilla ha experimentado este jueves reactivaciones “importantes”, si bien las condiciones meteorológicas, más favorables de lo previsto, permiten confiar en que al final de la jornada puedan ofrecerse “mejores noticias” y avanzar hacia la estabilización del perímetro.
Así lo ha indicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras participar en una nueva reunión del Cecopi desde el Puesto de Mando Avanzado del 112 de Extremadura en La Granja (Cáceres).
El fuego ha calcinado ya unas 4.600 hectáreas y presenta un perímetro de 47 kilómetros. Aunque por el momento no se puede hablar de estabilización, Bautista ha adelantado que en la reunión prevista para las 21:00 horas podría plantearse este escenario si se mantienen las condiciones actuales.
Tres municipios evacuados y uno confinado
Se mantiene el nivel 2 del Plan Infoex y la situación operativa 2 del Plan Infocaex en toda la región. Por indicación de la presidenta de la Junta, María Guardiola, se incorporará una nueva sección de la Unidad Militar de Emergencias (UME), destinada a este incendio o a otros que puedan declararse.
Siguen evacuadas las localidades de Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, mientras Oliva de Plasencia permanece confinada. El consejero ha subrayado que la evacuación es “una orden, no una recomendación”, lamentando que algunos vecinos permanezcan en sus viviendas, lo que ha generado “situaciones de nerviosismo” y obliga a destinar recursos a su retirada.
La Guardia Civil y Protección Civil volverán a acceder a las zonas afectadas, pero Bautista ha insistido en que “no hay tiempo ni recursos” para insistir de forma reiterada. La Benemérita ha comenzado a imponer sanciones, amparadas en la Ley de Protección Civil, a quienes incumplen la orden de evacuación.
Incidencias y daños materiales
El incendio ha provocado cortes intermitentes en la autovía A-66, que ha sido reabierta al tráfico, aunque el 112 ha advertido de que podría cerrarse de nuevo si se producen reactivaciones.
Algunas viviendas de Jarilla y Villar de Plasencia han resultado afectadas por las llamas, aunque el consejero ha señalado que los daños son “muchísimo menos de los que eran esperables”, sin obviar que habrá que realizar una valoración detallada.
La Guardia Civil, que trabaja de forma “activa y coordinada” con los servicios de extinción, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, tras detectarse intentos de vecinos por sofocar el fuego por su cuenta. “Este tipo de actuaciones ponen en grave riesgo tanto la vida de quienes las realizan como la de los profesionales”, han advertido.
Refuerzos y previsiones
Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha han enviado recursos para apoyar las labores de extinción en Extremadura. Bautista ha agradecido estas aportaciones, aunque ha reconocido que “nunca es suficiente” y que el objetivo es “aprovechar al máximo esta ventana de oportunidad” para contener el fuego.
Pese a las reactivaciones, la estrategia aplicada durante la mañana ha dado resultados positivos, especialmente en la protección de Casas del Monte y en la lengua de fuego que se dirigía hacia Valcorchero, en Plasencia.
Las próximas horas serán decisivas para determinar si se avanza hacia la estabilización del incendio y permitir el regreso seguro de los vecinos a sus hogares.