R. DEx Campo, Almendralejo, 20 de agosto de 2025.- La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha lanzado este martesn la región. “No tendrán ningún problema” para cobrar las ayudas de la PAC, aseguró con rotundidad.
Morán explicó que, al tratarse de una causa de fuerza mayor, los siniestros no supondrán impedimento alguno para que los agricultores y ganaderos afectados perciban las ayudas europeas. “Las explotaciones afectadas la PAC la van a cobrar porque es una causa de fuerza mayor y no tienen ningún problema”, reiteró ante los medios.
Visitas a los municipios
La consejera avanzó que el director general autonómico de la PAC iniciará esta misma semana una ronda de visitas a los municipios donde los incendios ya están controlados. El objetivo será reunirse con alcaldes, agricultores y ganaderos para transmitirles de manera directa el compromiso de la Junta y despejar dudas respecto a las informaciones que han circulado en los últimos días.
“Vamos a ir a todos los municipios a explicar y tranquilizar a los afectados, porque las ayudas se van a cobrar”, subrayó Morán durante su intervención en la inauguración de la nueva Unidad Centralizada de Energía de la cooperativa agroalimentaria Viñaoliva, en Almendralejo.
Preguntada por la posibilidad de habilitar ayudas extraordinarias para paliar los daños de los incendios, Morán recordó que la presidenta de la Junta, María Guardiola, ya ha reiterado que el Ejecutivo extremeño “no va a dejar abandonados a los extremeños” golpeados por esta catástrofe.
“Habrá que esperar a que acabe el incendio de Jarilla y, a partir de ahí, la presidenta dará las instrucciones necesarias”, añadió la consejera, que insistió en que muchos de los fuegos “por desgracia, han sido provocados”.
Declaración de zonas catastróficas
En relación al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de declarar zonas catastróficas los enclaves afectados, Morán señaló que habrá que analizar en qué se traduce esta decisión. “Habrá que ver a qué acciones y medidas lleva”, concluyó.
LUPA DEx
El campo extremeño no vive de promesas ni de titulares, sino de certezas.
Los agricultores y ganaderos necesitan seguridad, rapidez en los pagos y apoyo real cuando el fuego arrasa su presente y amenaza su futuro. La PAC es un alivio, sí, pero no basta: la emergencia climática y la despoblación del medio rural exigen medidas valientes, ágiles y sostenibles. La Administración, sea regional o estatal, debe estar a la altura de quienes ponen sudor y vida en la tierra. Porque sin ellos, sin los hombres y mujeres que mantienen viva la Extremadura rural, no hay paisaje, ni alimento, ni futuro posible.