foto paseo

Los Reyes visitan el norte cacereño arrasado por el fuego y llaman a la unidad para salir adelante

Felipe VI y Doña Letizia recorren Rebollar, Cabezabellosa y Hervás, expresando su apoyo a vecinos, alcaldes y equipos de extinción

Juan Preciado para Digital Extremadura, Hervás, 29 de agosto de 2025.- El incendio declarado en Jarilla, que ha calcinado más de 17.000 hectáreas en el norte de Cáceres, ha recibido este viernes la visita de Sus Majestades los Reyes de España. Acompañados por la presidenta de la Junta, María Guardiola, han recorrido Rebollar, Cabezabellosa y Hervás para mostrar su apoyo a los vecinos y agradecer la labor de los equipos de extinción.

foto 3
El Rey saluda a Abel Bautista

Rebollar: el desalojo que marcó al Valle del Jerte

El recorrido comenzó en Rebollar, el pueblo más pequeño del Jerte, desalojado durante tres noches. Allí, agricultores y ganaderos trasladaron a los monarcas la urgencia de “fijar población en el medio rural” como única garantía de cuidado del territorio.

Cabezabellosa: la plaza abarrotada

En Cabezabellosa, más de 500 personas llenaron la plaza para recibir a los Reyes. Don Felipe y Doña Letizia saludaron a los efectivos de la UME, Guardia Civil, Plan Infoex, Cruz Roja, BRIF y voluntarios, que fueron aplaudidos por los vecinos como héroes de la resistencia contra el fuego.

“Hay que salir adelante, reconstruir vidas y aprender para mejorar los planes de prevención”,
señaló Felipe VI ante alcaldes y vecinos en Hervás.

Hervás: cierre institucional

La visita concluyó en Hervás con una comida de trabajo con alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados. Allí, Felipe VI reconoció la dureza del incendio y, a la vez, llamó a la unidad institucional.

Por su parte, Doña Letizia puso el acento en la mezcla de emociones:

“Por un lado, la tristeza y la desolación de los vecinos; por otro, la gratitud de ver juntos trabajando a bomberos, voluntarios y fuerzas de seguridad”.

La Reina también subrayó que la lucha contra los incendios está íntimamente ligada a la necesidad de frenar la despoblación en el campo extremeño.

foto reyes 2

 LUPA DEx

La visita de los Reyes a Rebollar, Cabezabellosa y Hervás ha sido un gesto de cercanía y apoyo, pero también un espejo incómodo que refleja las carencias de un sistema que se repite cada verano en Extremadura.

El reconocimiento a bomberos, UME, INFOEX, Cruz Roja, Guardia Civil y voluntarios es incuestionable. Su entrega salvó vidas y evitó un desastre aún mayor. Sin embargo, la otra cara es la política, convertida en un campo de batalla donde abundan los reproches: unos señalan falta de medios, otros denuncian improvisación, y mientras tanto, los pueblos siguen oliendo a humo.

El incendio de Jarilla ha vuelto a dejar claro que no basta con planes sobre el papel. Hace falta inversión real en prevención, repoblación rural, gestión forestal e infraestructuras. Los vecinos lo reclaman desde hace años, pero la respuesta suele llegar tarde y a golpe de titular.

foto reyes 1

“Los planes sirven hasta que la realidad los desborda”, admitió el propio Felipe VI.

La frase resume la paradoja: un territorio en riesgo permanente que exige mucho más que discursos o fotos protocolarias. Extremadura necesita una estrategia común, con las administraciones de la mano, para evitar que cada verano se repita la misma tragedia.

La unidad política no debería ser una opción, sino una obligación. Porque salir adelante, como dijo el Rey, no significa solo recomponer lo que el fuego arrasó, sino garantizar que los extremeños no vuelvan a enfrentarse solos a las llamas.